La Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano (Revolución Francesa - 1789) reconoce los derechos naturales,
inalienables y sagrados del hombre. El artículo 12 establece que “La garantía de los derechos del hombre y
del ciudadano necesita de una fuerza pública; por lo tanto, esta fuerza ha sido
instituida en beneficio de todos, y no para provecho particular de aquellos a
quienes ha sido encomendada”.
Un
Estado organizado debe tener fuerza para imponer y mantener las normas que se
dictan para ofrecer seguridad a sus habitantes. Las conductas individuales que
atentan contra la vida, los derechos y los bienes de los ciudadanos o generan
perturbación del orden público, deben ser reprimidas y el uso de la fuerza es una herramienta del Estado necesaria para hacer
cumplir la ley.
Ningún
delito justifica un delito y todos merecen ser llevados a juicio ante autoridad
competente. Pero resulta divertido el análisis de clase y como a la hora de
castigar el delito o incluso lo que no es delito, se busca en la clase más
baja, o en los conocidos pungas, chorros y nunca vemos los delitos de la clase
alta, los delitos de guante blanco, los delitos relacionados con la corrupción
y que no solamente causan perdidas económicas, si no que causan perdidas de
vida...
Si
la Fuerza Área y Lapa hubieran seguidos con las regulaciones reglamentarias, el
Vuelo Lapa 3142, no se hubiera estrellado, si la corrupción no fuera tan grande
en nuestro gobierno, funcionarios públicos no hubieran sido cómplices de la
voladura de la Amia y Embajada de Israel.
Si la
Secretaría de Transporte de la Nación y la empresa concesionaria hubieran
cumplido sus respectivas obligaciones para brindar un servicio público eficiente
y seguro, tampoco tendríamos que lamentarnos por el accidente ferroviario de
Once ocurrido el 22 de febrero de 2012, cuando el tren Nº 3772, identificado
con la chapa 16, que se encontraba llegando a la plataforma número 2 de la
estación de Once, no logró detener su marcha y colisionó con los sistemas de
paragolpes de contención de la estación. La formación, de ocho vagones,
transportaba en plena hora pico a más de 1200 pasajeros a bordo. Fallecieron 51
personas y más de 703 resultaron heridas. Los familiares todavía esperan
justicia… 48 horas de duelo nacional, no son suficientes.
Pensamos
que como los delitos cometidos mediante métodos violentos, estos delitos también
deben ser analizados, estudiados, juzgados y castigados debidamente.
¿O
creen que los funcionarios corruptos no merecen cárcel? En nuestra humilde
opinión –somos legos en la materia-, aquellas personas que delinquen
aprovechando su condición de funcionarios públicos deberían ser punibles con
mayor severidad, dado el agravante de haber defraudado la confianza depositada
en ellos y aprovechado de la buena fe de sus electores.
Sinceramente,
Pacificación Nacional Definitiva
por una Nueva Década en Paz y Para Siempre
02-12-12 | OPINIÓN
– ¿Yo, señor?
– Sí, señor.
– No, señor.
– Pues, entonces ¿quién lo tiene?
Nadie es culpable.
Los pobres porque son el producto de la injusticia social, y los ricos porque
gozan del manto protector de la impunidad que, por acción u omisión, favorece a
los personajes ligados al poder, incluso ante las denuncias de funcionarios
involucrados en delitos de guante blanco. En este escenario, la culpa penal es
un concepto vetusto y es sustituida por categorías sociológicas que neutralizan
la función que debería cumplir un sistema penal eficiente.
La
política penal de corte minimalista parte de la premisa de no aumentar el número de presos. La solución, según sostenía Zaffaroni en una conferencia dictada en
el extranjero hace unos años, es implementar una capacidad máxima del número de
penitenciados con el fin de no saturar
las cárceles, aun cuando con dicho cupo se libere a reincidentes e
individuos que ponen en peligro a la sociedad. De lo que se trata, según se
infiere, es de un cálculo economicista donde no se toman en cuenta ni la justicia retributiva ni la índole
preventiva de la pena que atiende a la seguridad de la población.
Este
ideario de base subyace a la presentación del informe
de la Corte Suprema dado a conocer esta semana, cuando se habla en términos
de "conflictividad"
(que traducida a la lengua de nuestra comunidad de hablantes, debería decirse
lisa y llanamente "los delitos"). Y se aduce que si bien se duplicaron
el número de "homicidios en
riña", según el informe los
asesinatos son generalmente ejecutados entre conocidos. Y la hipótesis que
se aventura estriba en que dichos delitos se explican por las economías violentas de subsistencia. Cuando el juez Zaffaroni
declara que "hay que identificar las
características y causas de la violencia social", y cuando reconoce
que "es preocupante la zona
criminógena de los barrios de emergencia", por lo que propone que "como prevención secundaria habría que
mejorar el servicio de seguridad en los barrios de emergencia y como prevención
primaria mejorar las condiciones de urbanización", el ciudadano
asentiría si el autor de esas palabras perteneciera a un observatorio social o
a una organización no gubernamental o a un analista de periodismo social. Pero cuando se espera una respuesta judicial
basada en la disuasión y, si de fallar ésta, en la punición del delincuente,
esos análisis sociológicos excluyentes resultan insuficientes e inaceptables
porque provienen de los máximos responsables de impartir justicia en una
sociedad doblegada por el miedo a una realidad delictiva que avanza con el
consentimiento de quienes deberían defenderla.
Ante
el anunciado proyecto
de Reforma del Código Penal, celebro que se reconozca que no se trata de la
mera reforma de leyes penales (cuando de
lo que se trata es, en todo caso, de no hacer interpretaciones desvariadas y
abusivas de la ley). Pero cuando se aduce que se debe "optimizar el aspecto preventivo que tienda a evitar o disminuir
la frecuencia de los hechos", estas
variables preventivas resultan francamente ingenuas cuando se analizan los
procedimientos delictuales: ¿de qué
sirve poner miles de policías en las calles desautorizados por las máximas
autoridades de la seguridad nacional para intervenir y hasta para defender
su propia vida ante un delincuente armado?, ¿de qué sirven las cámaras si por
la velocidad y sincronicidad propia del accionar delictivo, la policía llega
para atender a un cadáver?
Con
la hipótesis de corte sociológico, nos quedamos con una respuesta que explica
pero que no justifica la proliferación de los delitos. Si el "conocido"
sabe que el desenlace del "reñir"
puede ser el homicidio, y si sabe que el desenlace del homicidio puede ser unos
cuantos años de cárcel, va a pensar dos veces antes de reñir. Es elemental
que esas medidas disuasorias prueban su efectividad en otras áreas de la
administración pública: una campaña de educación vial advierte sobre el peligro
de pasar un semáforo en rojo. Si la campaña no es acompañada de alguna forma de
punición, numerosos automovilistas seguramente continuarán cruzando los
semáforos en rojo. Y como nos enseñan los manuales de ética, ese sistema
preventivo funciona si todos acatan las leyes. Con que haya uno que viole un
semáforo en rojo, se corre el riesgo de que mate a un peatón. Pero si sé que
los radares detectan si paso un semáforo en rojo y que, de hacerlo, deberé
pagar una multa y hasta corro el riesgo de que me quiten el registro, entonces
voy a incorporar el hábito de no pasar en rojo.
Con
la reducción del derecho penal a las medidas preventivas, prosiguiendo con esta
analogía, y aun cuando mejoren sus condiciones estructurales (¿acaso a esas
mejoras no se orientaron la asignación por hijo, los planes sociales y los
corruptos "Sueños compartidos"?),
el delincuente cuenta con la anuencia tácita de que si en la reyerta mata al
conocido, la justicia preventiva negociará prontamente su liberación. En un sistema coherente de justicia, las
medidas preventivas deben complementarse con sanciones retributivas.
"Lo que se visibiliza son los crímenes que afectan a los
restantes barrios, la muerte de villa da la sensación que no se visibiliza, y es
ahí donde vemos el aumento",
expresó el juez. Por supuesto que no se visibiliza, porque muchas de esas
muertes son enmascaradas bajo el rubro de muertes de causa desconocida y,
fundamentalmente, porque el delito se ha
naturalizado en los segmentos de la sociedad más desprotegidos ante el delito
no punido por las mismas autoridades que dicen protegerlos. Se concluye
luego que la problemática "no se
resuelve sólo con punición". Estamos de acuerdo. Pero sin punición,
tampoco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No dejar comentarios anónimos. Gracias!