En
estos días de protestas estudiantiles en Venezuela
y de violenta represión ejercida por el gobierno de Nicolás Maduro, ya sea a través de la Guardia Nacional Bolivariana o el
Movimiento de Revolución Tupamaro[1],
surgió un líder político que incentivó y obtuvo que los jóvenes se expresaran
en forma entusiasta por un objetivo común. Nos
referimos a Leopoldo López,
un político y economista venezolano que fue alcalde del municipio Chacao de
Caracas, desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido electo para el
cargo por dos períodos consecutivos.
Luego de
convocar a la marcha opositora del 12F
, López recibió una orden de
arresto por los delitos de homicidio intencional calificado ejecutado por
motivos fútiles innobles, terrorismo, lesiones graves, incendios de edificios
públicos, daños a la propiedad pública, delitos de intimidación pública,
instigación a delinquir y delitos de asociación ilícita, . El líder opositor se
entregó voluntariamente a la justicia venezolana ayer, el 18 de febrero de 2014,
argumentando su inocencia. Este miércoles a las 10:00, hora local (14:30 GMT)
se celebrará la audiencia en el Palacio de Justicia y habrá una nueva marcha de
Voluntad Popular. Su líder está
recluido en el Centro de Procesados
Militares Ramo Verde, en el estado de Miranda. Maduro lo tildó de fascista y desestabilizador.
Voluntad
Popular,
el partido al que pertenece el dirigente opositor detenido este martes,
confirmó que el destino para esa primera noche fue el penal de Los Teques. Allí
también están recluidos otros políticos opositores, como Iván Simonovis y Raúl Isaías
Baduel, compañero de armas de Hugo
Chávez y su ministro de Defensa (2006), encarcelado por el Gobierno.
![]() |
María Corina Machado y Leopoldo López |
Sin
duda Leopoldo López durante
y después de los graves acontecimientos de las protestas masivas en Venezuela,
se ha transformado en un líder natural, junto a María Corina Machado se distinguen del resto de la oposición
política a Nicolás Maduro. Con
presencia y acciones han demostrado que son capaces de tomar decisiones
acertadas para el país, inspirando al resto de los
que participan de ese colectivo a alcanzar un objetivo común.
Las bases para ser un buen líder son: mantenerse informado de lo último en el campo en el que se
desarrolla sus acciones, observar la labor de otros líderes y modificar la
forma de conducción siempre que sea necesario. Por otro lado, las cualidades
que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son: conocimiento, confianza,
integridad y por supuesto, carisma para inspirar a sus subordinados.
Los mejor líderes son aquellos que son
visionarios, que son capaces de comprender las situaciones
productivas para la empresa antes de que estas se presenten, son innovadores y
están a favor del cambio. Podemos poner como ejemplo a Bill Gates, un frustrado
estudiante de Harvard, que gracias a sus cualidades de líder fue capaz de
fundar una de las empresas más importantes en el sector tecnológico, Microsoft
y, gracias a las decisiones que supo tomar y a que consiguió que empresas
influyentes confiaran en él, se convirtió en la persona más rica del mundo. Él
fue capaz de comprender que los ordenadores un día se convertirían en una parte
indispensable de los hogares, y trabajó desarrollando los productos que lo
permitieran, suponemos que es el mejor ejemplo de un líder
visionario.
Si
conseguimos cautivar al público con nuestra idea, posiblemente nos
convirtamos en un líder visionario y valorado por el entorno. Existen
innumerables ejemplos de líderes en la historia universal, tales como: Napoleón Bonaparte, Martin Luther King, Jr., Mahatma Gandhi, Juana de Arco, José de San Martín, Genghis Khan, William Wallace, Alejandro
Magno, Adolf Hitler, Winston Churchill, Nelson Mandela, etc.
Un líder no dice que hay que hacer, enseña como se hace
En
nuestro país, que se encuentra en la etapa final –dura 2 años- del kirchnerato
se necesita un líder visionario capaz de reunir a la dispersa oposición bajo
una sola conducción en pos de un objetivo supremo de la Nación. Por ahora no
sobresale ninguna figura con esas características, no queremos llegar al
extremo de Venezuela o de otros países como aquellos en los que se desarrolló
la “Primavera Árabe”. Solo queremos
llegar al recambio de gobierno en forma institucional y bajo el liderazgo de un
dirigente político que sea capaz de sacar al país del bajo mundo al que nos han
empujado y nos conduzca por el camino hacia el futuro de grandeza que se otea
en el horizonte.
Sinceramente,
Pacificación
Nacional Definitiva
por
una Nueva Década en Paz y para Siempre
[1] No confundir con el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros de Uruguay, este es un grupo armado venezolano que suele transportarse en motos, controlan barrios y medios de comunicación, alzando la bandera de la revolución bolivariana. Esta semana atacaron las protestas de opositores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No dejar comentarios anónimos. Gracias!