"Si alguien le planteara hoy el tema de otros presos, a Macri lo pone en un apuro. Los 1500 presos políticos que estan en Marcos Paz y sus familias tenian esperanza que con Macri esto cambie. Yo no lo hubiera entusiasmado a meterse el ese tema cuando tenes en Argentina presos políticos que tienen 80 años y que por lo menos tendrian que estar en sus casas"
jueves, 24 de diciembre de 2015
miércoles, 23 de diciembre de 2015
VENGANZA Y CRIMENES DE LESA HUMANIDAD
por Mauricio Ortín
En la nota del 18/12/15 publicada en El Tribuno el
historiador, Luis Alberto Romero, señala con preocupación que en los juicios
por crímenes de lesa humanidad se estarían violando los derechos humanos de los
acusados. El editorial del diario La Nación que denunciaba esta misma situación
fue repudiado por casi todo aquel que, representándose a sí mismo o a un
colectivo, tuvo a su alcance un micrófono y un espacio público. Así es que, en
una suerte de canto coral, personajes de todo el arco político, periodístico e
intelectual, que van desde Cristina Kirchner a Jorge Lanata y Eugenio Zaffaroni
(el juez que negaba habeas corpus a los desaparecidos en el gobierno militar) a
monseñor Carlos H. Malfa (secretario general de Conferencia la Episcopal
Argentina) se unieron espontáneamente para rechazar, in limine e in totum, la
opinión del decano diario porteño. Quiero creer que la mayoría de los
contestatarios sinceramente indignados por la nota, no la leyeron, y que
reaccionaron intempestivamente de puros atolondrados e incontinentes verbales
que son (no extiendo la indulgencia, obviamente, al ex oficial Montonero,
Horacio Vertbisky; cerebro y mentor de la actual política de “DD.HH.”) Ello así porque, de entre
tanto arrebato indignado de estos “custodios”
de los derechos humanos, no asomó ni de casualidad el más mínimo y humano
interés por el meollo de las notas-denuncias publicadas en los diarios La
Nación, El Litoral de Santa Fe y El Tribuno de Salta, a saber: que en los
juicios de lesa humanidad se está VIOLANDO
SISTEMÁTICA Y REITERADAMENTE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ACUSADOS.
Cuando el tiempo termine por correr el velo y la verdad
aparezca sin remedio, a no pocos, la pregunta: ¿Dónde estabas cuando violaban
los DD.HH. a los acusados de lesa humanidad? , los acompañará como otra sombra.
ASOMÓ EL ALBOR PARA LOS PRESOS POLITICOS DE LA U3 GÜEMES
El 24 de Mayo de este año, cuando
mi ahijada Maidy me visitaba en la Prisión de Güemes (Salta), me regaló una
maceta con una palmera para interiores. Esa misma tarde instalé la planta en la
ventana de mi camarote, tras las rejas y escribí en el recipiente, con tinta
indeleble, como llamaría a la palmera desde allí en más y la bauticé
“ESPERANZA”.
El 23 de Noviembre vi como había
crecido de golpe. Ese día fue el comienzo del albor sobre los barrotes de
nuestras ventanas. Comenzamos a notar los contornos de los cerros con sus picos
de LIBERTAD.
El 10 de Diciembre, a las cero
horas, pusimos el Himno Nacional y a las 12.00 hrs. izamos nuestra bandera
celeste y blanca en el mástil improvisado del pabellón 2B, nuestro forzado
alojamiento.
La alborada era ya notoria y la
palmera había crecido mucho más.
La bandera estuvo izada todo el
día y fue arriada al atardecer, con la música de la marcha de San Lorenzo, que
fue cantada por los trece Prisioneros de Guerra de este Pabellón carcelario. A
partir de ese día, comenzó nuestro amanecer.
Ahora estamos esperando que
aclare un poco más para que con verdadera justicia, la palmera pueda salir de
este absurdo encierro antes del anochecer.
En estos días, mientras miro la
planta, me pregunto: ¿Las nuevas autoridades, a las que entregamos nuestra
total confianza el 23 de Noviembre, recordarán el art. 18 de la Constitución
Nacional?
Este dice: “Ningún habitante de
la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho
del proceso, ni juzgado por comisiones especiales o sacado de los jueces
designados por ley antes del hecho de la causa …”
Si por el contrario, este
artículo no es tenido en cuenta, es muy probable que la joven planta se seque
por falta de cuidados y nosotros sigamos siendo Prisioneros de Guerra y Presos
Ideológicos, pero esta vez, de un nuevo Gobierno.
Por el momento, “ESPERANZA”
conserva intacto el color verde de mi querido EJERCITO ARGENTINO.
Me despido de todos mis camaradas
que se encuentran en las mismas condiciones que nosotros y a todos aquellos,
especialmente los civiles, que tan desinteresadamente y eficientemente, nos
apoyan.
Mi enorme gratitud hacia mi
estoica familia y mis leales amigos.
Que todos tengan una feliz
Cristiana Navidad. Yo espero seguir regando diariamente a “ESPERANZA” con FE,
FORTALEZA, TEMPLANZA y SERENIDAD y rociándola con PACIENCIA y ALEGRÍA para que
no se seque.
Dijo el Papa Francisco en el
Congreso de los EE.UU el 24 de Agosto de 2015 “Es muy difícil juzgar el pasado
con los criterios del presente”.
¡¡¡SOLDADO, NUNCA TE ARREPIENTAS NI PIDAS PERDON POR DEFENDER A LA
PATRIA!!!
Juan Carlos Jones Tamayo
Coronel (R) Veterano GCS
Preso Político y Prisionero de Guerra
“DONDE NO HAY JUSTICIA ES PELIGROSO TENER RAZON, YA QUE LOS IMBECILES
SON MAYORIA”
(Quevedo)
domingo, 20 de diciembre de 2015
REGRESA LA RIVALIDAD ENTRE RUSIA Y TURQUÍA
por Ricardo Angoso
@ricardoangoso
El súbito, pero también rotundo y contundente, regreso de
Rusia a la escena internacional plantea numerosas incógnitas y, sobre todo,
mucha desconfianza e incertidumbre en los Estados Unidos y en sus aliados
occidentales. Desde la anexión de Crimea por parte de Moscú, desafiando a las
nuevas autoridades de Kiev y a sus socios europeos, Rusia ha comenzado a
desplegar una política exterior mucho más activa, dinámica e implicada en los
aquellos escenarios regionales que considera dentro de su esfera de intereses
geoestratégicos.
![]() |
24/11/2015 |
Sin embargo, el reciente derribo de un avión militar ruso
por parte de Turquía -supuestamente en el espacio aéreo turco- ha generado la
más grave crisis política entre Moscú y Ankara, poniendo en grave peligro la
hasta ahora intensa actividad económica entre ambas naciones y la cooperación
política para resolver los conflictos de Oriente Medio y el Cáucaso.
Nuevamente, se imponen las lógicas políticas y militares del pasado en que
las dos potencias se disputaban su
influencia política y militar en los Balcanes y, en general, en toda la región.
Rusia ya acusado a las autoridades turcas de haber atacado al avión ruso sin
motivo y de haberlo hecho fuera de su espacio aéreo, contradiciendo la versión
oficial turca.
![]() |
De acuerdo con la presidencia rusa, los dos líderes discutieron la lucha contra lo que calificaron como grupos terroristas en Siria. |
También el apoyo ruso al régimen sirio que preside Bashar
al-Asad, al que Moscú le presta un importante soporte político y militar, ha
elevado la tensión entre Rusia y Turquía. Ankara considera más peligroso para
sus intereses la creación de un Estado kurdo en Siria conectado por vía
terrestre con la entidad autónoma kurda de Irak que al Estado Islámico,
principal enemigo en esta zona del mundo del régimen sirio, del maltrecho
Estado controlado por los chiítas de Bagdad, de Irán y también de una buena
parte de las naciones occidentales lideradas por los Estados Unidos en esta
guerra ya abierta y brutal.
TURQUÍA, INCIERTA
DERIVA
![]() |
Recep Tayyip Erdogan |
La incierta deriva de Turquía, que preside el impredecible e
irresponsable Recep Tayyip Erdogan[1],
ha derivado en la reapertura del conflicto bélico con la principal fuerza kurda
en la escena turca, el Partido de los
Trabajadores del Kurdistán (PKK), en
la casi ruptura de relaciones con Rusia,
en una implicación en el conflicto sirio pero sesgada y solo sirviendo a sus
intereses y en una ausencia de diálogo para resolver sus nulas relaciones con
Armenia, Chipre, Israel (reactivadas recientemente pero en niveles muy bajos),
Siria y ahora Rusia.
![]() |
Mustafa Kemal Atatürk |
El proyecto imperial
neotomano, junto con sus nunca ocultadas veleidades islamizadoras de la que hasta ahora era una sociedad
dinámica y moderna, han llevado a la Turquía de Erdogan a un cuestionamiento
sistemático de lo que era un sistema político republicano, laicista, cívico,
modernizador y democrático, tal como lo concibió en su momento el fundador de
la República de Turquía, Mustafa Kemal
Atatürk, en 1923.
Con todo lo reseñado anteriormente, es más que dudoso que
podamos considerar a Turquía como el fiel aliado de Europa y los Estados Unidos
de antaño en esta zona del mundo, ya que su proyecto político es excluyente,
etnicista, dotado de un notable déficit democrático e intolerante en lo
religioso, y porque sus intereses geoestratégicos difieren notablemente de los
de Europa.
Pese a ser miembro de la OTAN y pretender ingresar en la
Unión Europea (¿?), Turquía tiene
una agenda paralela a la de Occidente y sus
intereses pasan ahora por construir una nueva nación ajena a lo que fueron los
principios fundacionales laicistas y republicanos. Su proyecto "imperial", en donde el pueblo
kurdo y otras minorías no tienen cabida, pretende proyectar su influencia más
allá de sus fronteras -por ejemplo: claro apoyo a los turcomanos de Siria y a
Azerbaiyán en su disputa con Armenia- y seguir sin resolver sus contenciosos
históricos, como el eterno conflicto de Chipre que se generó tras la invasión
turca de la isla allá por el año 1974 y
que dura hasta hoy.
Paradójicamente, y porque nunca ha sido mayor verdad que la
política hace extraños compañeros de cama, los intereses europeos y
norteamericanos, es decir, los de Occidente, están más cerca de los de Rusia
que los de Turquía. Si Europa no hubiera hecho un seguidismo a ultranza de la
errática política norteamericana con respecto a Ucrania, al apoyar un ejecutivo
ultranacionalista de escaso talante democrático, hoy no estaríamos como estamos
en nuestras relaciones con Rusia y contaríamos para derrotar al Estado Islámico
con un aliado potente, confiable y que sabe el modo y la forma con la que se
debe actuar frente al radicalismo islamista. Rusia fue capaz de derrotar al
Islam más radical en Chechenia y de poner orden, nunca mejor dicho, en las
turbulentas aguas del Cáucaso, mientras que Turquía animaba a Azerbaiyán en sus
"juegos de guerra" contra
Armenia y coqueteaba con Irán para hacer pingues negocios.
RUSIA, SÓLIDAS
ALIANZAS Y NUEVOS SOCIOS COMERCIALES
![]() |
Unión Aduanera Euroasiática |
Rusia, además, ha construido en los últimos años sólidas
alianzas en con sus antiguos aliados exsoviéticos, como lo constituye la
iniciativa denominada Unión Aduanera
Euroasiática, a la que pertenecen junto al gigante ruso Bielorrusia,
Kazastán y Armenia, y también con China y algunas naciones del sudeste asiático
ha tejido sólidos vínculos comerciales.
¿Hacia dónde puede derivar esta suerte de "divorcio" entre Rusia y
Turquía? El desencuentro tiene raíces profundas y se deriva de la escasa
convergencia entre ambos países en sus intereses estratégicos. Rusia, con su
apoyo a Siria en contra del Estado Islámico y otros grupos terroristas apoyados
por Occidente, está simplemente intentando proteger a su principal aliado en
Oriente Medio y, de paso, garantizar su única base naval en el Mediterráneo (Tartus).
Es una vieja alianza que no se romperá fácilmente, por mucho que los
occidentales se empeñen y también Turquía.
![]() |
Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) |
Mientras que para Ankara las cosas están muy claras: hay que
evitar a toda costa la creación de un Estado kurdo en la región, pues eso daría
más fuerza todavía al PKK y el conflicto nunca acallado rebrotaría con más
intensidad. Pero ese objetivo puede chocar con los intereses occidentales y
europeos que necesitan a los kurdos para derrotar al Estado Islámico y para
servir de contrapeso a los emergentes grupos chiítas en escena apoyados por
Irán.
Nuevamente, las antiguas áreas de influencia están en juego
y el tablero de ajedrez en esta parte del mundo se decide en un mano a mano
entre Rusia y Turquía. Flaco favor haría Occidente a la estabilidad regional en
esta zona del mundo si apostase sin reflexionar a la carta turca, poniendo en
juego la necesaria cooperación y colaboración de Moscú en las diferentes crisis
que padece esta región. Por otra parte, Turquía también tiene mucho que perder
en esta crisis: no olvidemos que el turismo ruso aporta a este país 10.000
millones de dólares al año y que el 60% del gas consumido por los hogares
turcos proviene de Rusia. Esperemos que se imponga la sensatez y Occidente,
como ya hizo en el pasado, incluya a las autoridades de Moscú en un necesario
diálogo sin exclusiones ni pretensiones hegemónicas. Ese es el único camino, no hay otra alternativa, al menos por ahora.
[1] Recep Tayyip Erdoğan (Estambul, 26 de
febrero de 1954) es un político y economista turco. Es también el actual
presidente de Turquía, cargo que ocupa desde el 28 de agosto de 2014. Ejerció
como primer ministro de Turquía entre marzo de 2003 y agosto de 2014, y
anteriormente como alcalde de Estambul entre 1994 y 1998 por el Refah Partisi.
UNA RESOLUCIÓN PERVERSA QUE DEBERÍA DEROGARSE
Martes, 15 de Diciembre Del 2015
Por: Mariano N. Castex[1]
En 2013, mediante la resolución del Ministerio de Defensa
85/13, el Gobierno nacional, desposeyó a determinados ciudadanos del derecho,
en cuanto afiliados, de utilizar las instalaciones de los hospitales
pertenecientes a sus respectivas obras sociales. Con alambicados argumentos -habituales
en el régimen kirchnerista- sostuvieron que la obra social ofrecía servicios
paralelos a tales hospitales de alta complejidad. Con tal resolución -motivada
en la fuga de dos oficiales acusados de delitos de lesa humanidad- se sepultó a
los privados de libertad -tanto bajo régimen carcelario, como bajo régimen de
prisión domiciliar (los muy menos)- de una atención de salud digna.
Agotada en muchos casos la paciencia de prestadores, por
incumplimiento en cuanto a puntualidad, cesaron en dar turnos. Basta revisar en
los archivos del Servicio Penitenciario Federal, los largos listados de turnos
solicitados, los reiterados incumplimientos por déficit estructural y una
investigación cuidadosa en documentación judicial y penitenciaria, arrojaría no
pocas sorpresas vergonzosas. Se instauró de tal modo, en pocas palabras y en
nombre de una política oficial de venganza un claro abandono de persona.
El ministro de la cartera de Defensa, en su jusmesía, abundó
en toda suerte de sofisticadas justificaciones. Las recompensas por tal
pleitesía abundaron, destacándose entre ellas la designación de su hija,
carente de méritos para tal cargo, como directora del Banco de la Nación
Argentina. No se hable de otros beneficios que deberían ser investigados como
la compra de naves rusas inservibles para patrullar el Atlántico Sur ya que por
velocidad y carencia de armamento no lograrán jamás atrapar a los pesqueros
piratas y no se haga referencia a la existencia de repuestos para naves ya
obsoletas para cualquier Marina que se precie de tal. Pero esto en cuanto al
Ministro, en este caso uno más del conjunto prestador de una indebida
prostitución del sentido y el alcance de los derechos humanos cuyo alcance es
para toda persona por igual, sea cual fuere su condición y -para los detenidos
en especial- sea cual fuere el crimen que pudieran haber cometido.
En esta temática es útil tomar en consideración tanto el
planteo del Dr. Juan Iosa, catedrático de la Universidad Nacional de Córdoba,
quien se pregunta acerca de la justicia que rige la demanda de cárcel efectiva
para los represores mayores de setenta, como la opinión del maestro Daniel R.
Pastor acerca de la legitimidad del Poder Penal Internacional.
Contra el acto inhumano, indigno y cruel que significó la
vigencia de tal resolución, dañando a seres humanos, -no correspondiendo
excusarse arguyendo en que eran condenados o procesados por delitos de lesa
humanidad, ya que se estaría claramente discriminando (cfr. Iosa J., op.cit
sup), levantó su voz la defensora oficial María Inés Spinetta, una de las
valientes integrantes de una Defensoría General cuya titular claramente
identificada con Justicia Legítima y la Fiscala Gils Carbó, pareciera siempre
mirar para otro lado, al mejor estilo de los esbirros soviéticos o nazis, no
queriendo contemplar lo obvio.
Con un gesto a lo Pilatos, el fuero Contencioso
Administrativo trasladó el tema al Federal Penal, en donde esbirros fieles como
Rodolfo Marcelo Molina, Fiscal General, Hernán Schapiro y Gerardo Fernández,
fiscales ad hoc, integrantes de la Unidad Especial de Trabajo creada por Res.
PGN 46/02 -cuerpo este que merecería ser investigada por ser un claro
instrumento de la compulsión gubernamental de sustituir a la Justicia por la
Venganza- se destacaron con un libelo que hasta daría celos al patibulario
Freisler –a la vez fiscal, jurado y juez, afiliado al nazismo-, cargos en este
caso acumulados, mientras que en nuestro país "respetuoso" por demás de las leyes, a la vez que "eximio" en manipulación e
interpretación de doctrina- se diferenciaron creándose así una organización
altamente redituable en donde se imponían y reinaban no pocas víctimas reales,
cuando no inventadas. Donde impera la pasión del odio todo es justificable.
Como era esperable, casación dio la razón a los sayones de
la procuración, y la Corte Suprema de Justicia sin el voto de C. Fayt puenteó
con habilidad el reclamo, "desestimando
el tema por no dirigirse contra una sentencia definitiva o equiparable a
tal". Cabe agregar en este caso que quien esto escribe conversó con el
Dr. R. E. Zaffaroni sobre la temática, como así también sobre muchos casos en
donde se violaban derechos humanos básicos (Braga, Scheller, Saint Amant, Gómez
Mígenes, Saint Jean, Scortechini, von Kiaw, etc…), obteniendo una respuesta
bien sincera que indicaba que nada podía hacerse con el tema de los detenidos
por delitos de lesa humanidad. En otras palabras, la Corte Suprema de Justicia,
conocía la situación y la toleraba o incluso como el propio Presidente Ricardo
Lorenzetti, llegaba a negar que en el Fuero Federal imperaban las Furias. Baste
al respecto escuchar sus palabras pronunciadas el 27 de septiembre de 2011 en
respuesta al joven Anibal Guevara, quien al disculparse por haberlo insultado,
justificó empero su accionar, debido a "la
impotencia que provoca en los hijos y nietos de presos políticos" ante
la sistemática violación de los derechos humanos en el fuero federal. Siempre
es buen ciego quien no desea mirar y mejor aún si se asocia a la sordera de
quien no desea escuchar.
Así se ha multiplicado la ignominia. Sobresalen en el tema
los Tribunales Federales de Jujuy, Bahia Blanca, Rosario y sobre todo La Plata,
cuyas sutiles, rebuscadas y permanentes adhesiones a los pedidos de los
fiscales de turno corren a la par con toda suerte de irregularidades que denuncian
a diario los defensores, la mayoría de ellos oficiales, bien formados y
valientes por cierto, al cumplir con sus deberes en un medio servil y abrumado
por fanatismo, cuando encadena al miedo. En esta última vereda es posible
depositar auténticas basuras como la "bajada
de línea", los informes conocidos como "nisi", las generalizaciones, las expresiones clásicas
como "hemodinámicamente
compensado", las presiones "desde
arriba", etc.. aquelarre en donde los colegas ignoran por completo al
hablar de riesgo el significado del estrés en el medio carcelario, la exigua
capacidad de atención geriátrica y minusválida que posee el SPF -pese a la
excelente voluntad y disposición de la mayoría de los profesionales que en el
mismo trabajan- y procuran decir algo, sin decir nada que el magistrado no
desee oir. En este campo reina el miedo y la sumisión más absoluta, salvo muy
honrosas excepciones. En cuanto a los peritos por la querella, mejor es cubrir
el campo con un velo de piadoso silencio. Para ello la cárcel es la mejor
mortaja para envolver al pronto cadáver.
Sobre la temática creada en torno a esta resolución 85/13 -cuya
derogación se impone con decisión y urgencia-, son en consecuencia responsables
en cuanto a las consecuencias que se sucedieron a su aplicación y que califican
decididamente bajo el rubro de responsables prima facie de abandono de persona
y de haber permitido en persona detenida minusválida y mayor, un sistemático
trato indigno, inhumano y cruel, respondiendo a una Política de Estado, desde
el Ministro Rossi, los jueces que la efectivizaron, el titular del Poder
Ejecutivo que impulsara tal política nacional promoviendo la Venganza y el
titular del Poder Judicial que en forma permanente ha soslayado la temática, no
pudiendo haberla desconocida.
En cuanto a los fiscales federales, fieles seguidores del
libreto instructorio distribuido profusamente en año previo y que explica la
sistemática oposición a brindar a todo detenido minusválido o mayor una menor
cuota de sufrimiento autorizada por la ley, poco o nada puede decirse. Son
fanáticos servidores del Odio, que INFILTRÁNDOSE por debajo de un reclamo
auténtico en su origen, como lo fue el bautizado como "Justicia Legítima", han logrado establecer en nuestra
tierra una "Justicia claramente
ilegítima". No en vano cuando se estableciera aquella corriente, en
los claustros de la propia Facultad de Derecho (UBA) respondiéramos no pocos
miembros del claustro y desde el propio Departamento de Derecho Penal: "SÍ,
JUSTICIA LEGÍTIMA, PERO NO ASÍ".
[1] Doctor
en Medicina por la UBA (1960) y la Universidad de la República(Montevideo, Uruguay
1954) es además Licenciado en Filosofia por la Universidad del Salvador (1960) y
en Teologia (Coll. Max. S. Joseph S. I.) San Miguel, Argentina 1964. Ha ocupado
como Profesor Regular Titular las cátedras de Medicina
Legal (Fac. de Medicina, UBA, 1999) y Psicologia Forense (Fac. de Psicología, UBA 1988-1999).
En el Dep. de Derecho Penal (UBA) se desempeña sin interrupciones como profesor
contratado invitado desde 1984 hasta la actualidad en grado y pos-grado. En
1999 obtiene en la Pontificia Universidad Católica Argentina, Santa María de
los Buenos Aires, el título de Doctor en Derecho Canónico, con la tesis en
derecho penal comparado: La pasión como atenuante, agravante, o eximente en el
injusto penal a partir del derecho canónico. En el CONICET se desempeñó como investigador
independiente a lo largo de una década. Designado académico en 1964, año en que
por sus investigaciones logró laudos nacionales e internacionales, en el
momento actual es el académico de mayor antigüedad en el país. Fue becario de
la Fundación Rockefeller en 1987. Director de numerosas tesis doctorales, se ha
ocupado principalmente de investigar en temáticas que hacen tanto al derecho
civil como al derecho penal en su relación con la medicina y la
psico-psiquiatría. Es autor de numerosas publicaciones de libros y ensayos. Dirige
además la revista electronica www.forenselatina.com. En su ultimo libro de reciente aparición: Mito, creación, trasgresión y
transición, recoge el autor algunas de sus obras mas destacadas en donde enlaza la literatura, el mito, la ficción, el derecho
y la política criminal. Sus publicaciones más destacadas son El filicidio, La
capacidad para estar en juicio, Daño psíquico y Ciencia y derecho.
PORQUE SEA LA ÚLTIMA NAVIDAD EN PRISIÓN
Pacificación Nacional Definitiva
¡Le desea a usted y familia
Muy Felices Fiestas!
Habrá notado que ya no recibe los acostumbrados mails, con nuestras
noticias, hemos decidido suspender esos envíos para evitar
que Google nos clasifique dentro
de la categoría de SPAM.
que Google nos clasifique dentro
de la categoría de SPAM.
Siempre hemos enviado nuestros mails CCO,
a los efectos de proteger la identidad de nuestros
lectores y corresponsales. Pero Google ya no
permite el envío de mails masivos con
destinatarios ocultos y para nosotros
es imposible hacerlos personalizados.
permite el envío de mails masivos con
destinatarios ocultos y para nosotros
es imposible hacerlos personalizados.
De aquí en adelante cuando desee saber que sucede
con aquellos objetivos que compartimos en esta comunidad, deberá ingresar directamente a nuestro blog.
con aquellos objetivos que compartimos en esta comunidad, deberá ingresar directamente a nuestro blog.
Han sido años de mucho trabajo… y la lucha continúa,
el adversario durante 12 años se hizo fuerte
en la Guerra Cultural y nos lleva mucha ventaja.
el adversario durante 12 años se hizo fuerte
en la Guerra Cultural y nos lleva mucha ventaja.
Prueba de ellos son los muchísimos casos de
los detenidos como Presos Políticos e injustamente
acusados de crímenes de lesa humanidad.
los detenidos como Presos Políticos e injustamente
acusados de crímenes de lesa humanidad.
Usted ya conoce la historia.
Hacemos votos para que el Señor, nuestro Dios,
se apiade de ellos e influya
-en este año de la misericordia-
para que las nuevas autoridades hagan
cumplir la ley y tratados internacionales.
se apiade de ellos e influya
-en este año de la misericordia-
para que las nuevas autoridades hagan
cumplir la ley y tratados internacionales.
Que esta sea la última Navidad en prisión.
Nuestro reconocimiento a su paciencia en tantos
años de bombardearlo con malas noticias,
ya no lo haremos más… está en usted si desea hacerlo, visitando nuestro blog:
años de bombardearlo con malas noticias,
ya no lo haremos más… está en usted si desea hacerlo, visitando nuestro blog:
Pacificación Nacional Definitiva continuará sus tareas autoimpuestas: visitar los penales
-atender en la medida de lo posible-
las necesidades de los Presos Políticos
y sus familias, mantener actualizado el
-atender en la medida de lo posible-
las necesidades de los Presos Políticos
y sus familias, mantener actualizado el
blog con las noticias referidas a los temas que nos ocupan,
participar en la Mesa de Convergencia Republicana
y en el Centro de Estudios en Historia, Política y Derechos Humanos de Salta.
participar en la Mesa de Convergencia Republicana
y en el Centro de Estudios en Historia, Política y Derechos Humanos de Salta.
Cuando lleguen las 00:00 horas de la Nochebuena,
a la hora de brindar haga una pequeña oración
por los Presos Políticos y las Víctimas del Terrorismo
en la Argentina.
a la hora de brindar haga una pequeña oración
por los Presos Políticos y las Víctimas del Terrorismo
en la Argentina.
Sinceramente,
Roberto
José Rosales
Pacificación Nacional Definitiva
Por una Nueva Década en Paz y para Siempre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)