![]() |
clic en la imagen para escuchar audio |
sábado, 14 de junio de 2014
PESADA HERENCIA DEL PRÓXIMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Con un poder de
turno, con clara fecha de caducidad, que deja al país hundido por el ancla de
su pesada herencia, al próximo presidente de los argentinos le tocará una ardua
tarea para conducir a nuestro país a buen puerto.
No nos detendremos en
los problemas de todos los días: inseguridad, imprescriptibilidad de los
delitos de corrupción cometidos por funcionarios, flagelo de la inflación,
mejorar la salud, le educación y la institucionalización, etc. Todos ellos son
ampliamente sufridos por el pueblo, conocidos por los dirigentes políticos y muy difundidos por los medios de comunicación social.
Hay un tema del que
solo se ocupa un minúsculo grupo social, nos referimos a los Soldados de la
Patria que han sido perseguidos con saña, odio y sed de venganza… actualmente
se encuentran detenidos como Presos Políticos más de 1.800 personas que solo
cumplieron las órdenes de aniquilar al terrorismo y fueran emanadas desde los
más altos niveles de conducción política del estado. De ellos ya han fallecido en
prisión 241 de ellos, muchos de ellos sin sentencia, violándose sus derechos
constitucionales, humanos y llegando al delito de abandono de persona por parte
del estado.
Si el próximo
presidente de la Nación desea llegar al BICENTENARIO
DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL “UNIDOS Y
RECONCILIADOS”, deberá instalar en la Agenda Política del país las
bases para el entendimiento y la reconciliación entre los Argentinos, que desde
los años 1930 fueron debilitándose a consecuencia de golpes de estados
cívico-militares, que en el transcurso desalojaron a varios gobiernos
democráticos.
De una vez por todas
deberemos superar los desencuentros políticos-sociales que nos dividen como
hermanos y que produzca el apaciguamiento de los ánimos que tiendan a
“constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz
interior”, como reza nuestro Preámbulo Constitucional.
Para el logro de tan
alto objetivo nacional, dispondrá de varias herramientas:
- Anular todo lo actuado por la justicia durante el desarrollo de los juicios por supuestos crímenes de lesa humanidad, plagados de irregularidades jurídicas que nos apartaron del debido proceso, aplicando las llamadas “aberraciones jurídicas”.
- Remitir al Congreso Nacional un proyecto de ley de amnistía general, amplia y generosa. Y que fueran los representantes del pueblo quienes comprendieran también ésta altruista necesidad que enseña la historia y que deben adoptar las naciones para cicatrizar sus heridas producto de acciones y reacciones humanas motivadas quizás por imprevisiones políticas que no llegaron a plasmar oportunamente en la Constitución los artículos de resguardo destinadas a las Instituciones y al prójimo, cabalmente desde épocas pretéritas.
- De no lograr éste loable propósito, que encomendará encarecidamente al Congreso Nacional para su pronta aprobación y con júbilo patriótico, deberá apelar a su facultad de Indultar… asegurándose de poner un inapelable PUNTO FINAL a este grave problema.
Sin duda alguna ese
presidente será reconocido por la historia como un verdadero estadista que
pacificó definitivamente al país, tomó al toro por las astas y utilizó toda su
autoridad y liderazgo para el bien y mejor futuro de su pueblo.
Ya ensayamos todas
las recetas: el conservadorismo, el populismo, el desarrollismo, las dictaduras y la aventura
setentista… nos demostramos que a pesar de sus imperfecciones la democracia
continúa siendo el mejor sistema de gobierno, ahora solo nos queda
perfeccionarla, elegir a los mejores y honestos líderes políticos para alcanzar
un mejor futuro y digno de ser heredado por las futuras generaciones.
Sinceramente,
Pacificación
Nacional Definitiva
por
una Nueva Década en Paz y para Siempre
PRESOS
POLÍTICOS
En la inauguración
del salón de los Derechos Humanos en el
Palacio de Justicia, el doctor
Lorenzetti expresó: "Todos somos
iguales ante la ley, los juicios por violaciones a los derechos humanos son una
política de Estado". En todos los casos de
presos políticos, más de 1800 hasta hoy, ancianos que promedian más de 70 años
de edad, son privados de su libertad desde el momento de su acusación, violando
lo establecido en la Constitución nacional. A todos se les ha negado
sistemáticamente el principio constitucional de presunción de inocencia. Ellos
obligatoriamente comparecen ante tribunales,pese a su edad y salud, siendo
trasladados en camiones penitenciarios no aptos para ancianos, esposados desde
horas muy tempranas, con largas esperas en calabozos hasta el inicio de las
sesiones.Se ha llegado al extremo de obligar a comparecer a ancianos con
enfermedades terminales, llevados intubados en camillas, en inhumanas
condiciones, imposibilitados de entender y responder preguntas del tribunal.
Sin embargo, en el derecho que se aplica a los
políticos acusados de corrupción, enriquecimiento ilícito o mal desempeño de
sus funciones, se consideran todas las garantías, en especial el principio de
presunción de inocencia y la libertad.
Para
los presos políticos no hay igualdad ante la ley.
Es evidente que este proceder responde a la política de la venganza y el odio,
llamada hipócritamente política de Estado y de derechos humanos.
Lorena
Domínguez
DNI 23.829.521
viernes, 13 de junio de 2014
UN DIPUTADO SALTEÑO RINDIÓ HOMENAJE A LOS “MANCHALEROS”
Carlos Raúl Zapata - Diputado Provincial de Salta
El diputado
provincial Carlos Zapata, integrante de la bancada del Partido Salta Somos
Todos, en ocasión de cumplirse el 39° aniversario del "combate de Manchalá",
hizo uso de la palabra en el recinto de la cámara de Diputados para homenajear
a los soldados que combatieron.
Diputado
Zapata: - Gracias, señor presidente.
Deseo rendir homenaje
a los soldados conscriptos que el 28 de mayo de 1.975 combatieron en la Escuela de Manchalá, quienes fueron
atacados por una columna de guerrilleros pertenecientes al Ejército Revolucionario del Pueblo, mientras reparaban y pintaban
el establecimiento.
Debo hacer notar -y
con mucho énfasis- que en la fecha precedentemente mencionada existía un gobierno democrático
presidido por la Señora María Estela Martínez
de Perón.
El homenaje debe
rendirse a aquellas personas que por su acción particular o su comportamiento
se han destacado porque fueron más allá de lo que se espera de un ciudadano
común. En este caso particular, los soldados conscriptos que –repito– estaban reparando
la Escuela de Manchalá bien podrían
haber tirado sus fusiles, salir corriendo y esconderse en los cañaverales. Sin embargo decidieron hacer honor al juramento
que habían prestado a la bandera y defender la Patria hasta sacrificar su bien
más preciado que es la vida.
En la acción
participaron soldados conscriptos de la Compañía
de Ingenieros de Montaña V con asiento en Salta; no quiero ser injusto pero
debo mencionar los nombres de Demayo,
Osvaldo Alcalá, Segura, Mamaní y otros, junto con el Sargento Primero Reynoso y
el Cabo Primero Lafuente.
Estos
soldados fueron honrados con la construcción de un monumento
que estaba emplazado en el predio de la Compañía de Ingenieros de Montaña V que
desgraciadamente, debido a la incomprensión o a la falta de conocimiento, fue demolido bajo el argumento de que el
cóndor que coronaba su cima representaba al Plan Cóndor y que debajo de él
yacían cuerpos de desaparecidos.
![]() |
El cóndor es el símbolo de las tropas de montaña |
Pues
bien, nada más necio e inconsistente que estos argumentos porque con el tiempo
supimos que el cóndor es el emblema de toda tropa de montaña del Ejército Argentino
y en particular de esta unidad, lo cual se puede leer en la entrada sobre la Avenida
Arenales de nuestra ciudad y tampoco se encontró ningún cuerpo debajo de dicho
monumento.
Para ser sincero y
como salteño debo decirles que esto me pareció una verdadera ‘opería’,
entendiendo por tal concepto el acto de un ‘opa’ y un ‘opa’ en el concepto moderno
sería la persona que cree ‘que se las
sabe a todas’ o es dueño de la verdad.
Sobre el particular,
haré honor a un ilustre salteño don
Nicolás López Isasmendi quien escribió un verso que comienza diciendo:
“Salta,
poético vergel,
por
su clima tropical,
ha
sido siempre especial
en
dar opas a granel”.
Martin Avila es el 'opa' demoledor de monumentos
Y yo le agregué una estrofa
que dice:
“Hay
una clase especial de ‘opas’,
que
va en aumento,
es
el demoledor de monumentos,
que
ha sido ‘opa’ concejal”.
Gracias.
Nada más, señor
presidente.
Carlos
Raúl Zapata
Diputado Provincial
de Salta
NOTA:
Las imágenes y destacados no corresponden a la nota original.
GACETILLA DE PRENSA - ACTIVIDADES EN LA REPÚBLICA DE CHILE
Ciudad
de Santiago de Chile, 09 de Junio de 2014.
Organización
gestada a partir de la preocupación derivada por la probable evolución jurídica
de los juicios emergentes del periodo de la Guerra Revolucionaria, lo que
obligó a una acción solidaria sobre el Personal de las distintas Fuerzas.
La Unión de
Promociones fue creada con el fin de promover, fortalecer e incrementar los
lazos de camaradería entre las distintas Promociones de las Fuerzas, a fin de
satisfacer intereses comunes en bien de las Instituciones y sus integrantes.
Sitio WEB: www.uniondepromociones.info
Entre los días Lunes
02 y Sábado 08 de Junio del corriente año, la Unión de Promociones desarrolló una intensa actividad
académico/protocolar en la República de Chile (Santiago de Chile), junto a la Asociación de Abogados por la Justicia y la
Concordia.
En tal sentido, se
efectuaron sendas exposiciones, encuentros y charlas ante distintas autoridades
de diversas Organizaciones e Instituciones que trabajan en ambos países con
similares objetivos y finalidades, con vistas a lograr una mayor interacción,
intercambio de opiniones y experiencias obtenidas. La temática estuvo referida
a la descripción de la situación actual, las sistemáticas irregularidades
acaecidas en el ámbito judicial, el dramático cuadro de salud de una población
carcelaria añosa y sus reales posibilidades de atención hospitalaria, las
tareas de apoyatura integral que se realizan a los Presos Políticos alojados en
distintos Penales del País y toda la actividad complementaria que realizan las
demás Organizaciones de la República Argentina, buscando siempre el
conocimiento de la verdad histórica completa, referida a la guerra
revolucionaria desatada por el terrorismo subversivo en las décadas del '60,
'70 y '80.
Las actividades se
hicieron extensivas ante Camaradas de las Fuerzas, diversos allegados a los
Presos Políticos que hoy se encuentran en Chile, detenidos por las causas
denominadas “de Lesa Humanidad” e interesados en general, de acuerdo al
siguiente detalle:
Conferencia
para la ONG “Cruzada Solidaria”, realizada en dependencias del Círculo de
Coroneles en Retiro del Ejército de Chile.
Reunión
con autoridades y representantes de la Corporación "11 de
Septiembre".
Reunión
con autoridades de la ONG "Cruzada de Reconciliación Nacional".
Reunión
con autoridades y representantes de la ONG / Radio "Todo por Chile (TPC -
Somos Chile)".
Reunión
y exposición con autoridades y representantes de la ONG "Justicia y
Reconciliación".
Visita
al Penal de Punta Peuco, donde se encuentran detenidos los Presos Políticos
pertenecientes a las distintas Fuerzas Armadas y de Orden de la República de
Chile.
Un
especial agradecimiento a las autoridades chilenas correspondientes y a todos
quienes acompañaron cada actividad.
Unión de Promociones
CARTA DE UN PRESO POLÍTICO ARGENTINO
Gracias Señores
Jueces
Desde mi lugar de
cautiverio a causa de la venganza y la cobardía de quienes, por ahora, manejan
los hilos del poder y sus cómplices, He sentido la necesidad de expresar mi
agradecimiento a quienes son los responsables inmediatos y directos de mi
situación.
Gracias jueces porque
he podido asumir que a mis 65 años sigo manteniendo toda la fuerza y
determinación para sostener mis convicciones y pelear por ellas. Esta prisión es para mí otro destino
militar desde donde debo continuar sirviendo a mi Patria.
Gracias por
permitirme comprobar en los hechos y en un momento de crisis, el temple,
coraje, voluntad, espíritu de sacrificio y amor de mi familia. Me llena de orgullo la actitud de mis hijas
y yernos que, desde cada uno de sus lugares, y superando el dolor, están
mostrando todas sus fuerzas para trabajar sin descanso haciendo visible la
ignominiosa situación de los presos políticos del régimen.
Gracias por hacer que
mis amados nietos me demuestren, cada vez que nuestra separación obligada lo
permite, todo el amor que sienten por mí. Parecería que a pesar de sus 3 años
de edad comprendieran la injusticia que sufre su abuelo y entonces redoblan sus
muestras de cariño.
Gracias Jueces por
hacer que mis amigos de siempre me manifiesten su solidaridad, apoyo y afecto a
mi esposa y a mí. Y gracias también por
permitir que queden en evidencia aquellos que no deberán merecer la categoría
de tales.
Gracias jueces por
haber hecho posible comprender con vuestras actitudes que se puede ocupar
cargos de inmenso valor institucional pero carecer de los valores morales y
espirituales imprescindibles para ejercerlos. Como testimonio de mi agradecimiento me permito recordarles algunas
cualidades en caso de que se hayan olvidado:
- Honestidad
- Valor
- Independencia de Juicio
- Ecuanimidad
- Memoria Imparcial
- Respeto por sí mismo y por las Leyes
- Vergüenza
Gracias por
permitirnos a mi esposa y a mí renovar y demostrarnos diariamente el amor que
nos tenemos desde hace más de 40 años. Gracias por hacernos recordar que hemos
pasado juntos, en familia, momentos muy felices pero también algunos muy duros
y difíciles. Esto nos posibilita convencernos que así como superamos estos
últimos, con la misma voluntad y determinación superaremos los actuales y
saldremos con mayor unión y fortaleza. Gracias también porque me han permitido
comprobar la inmensa capacidad de mi esposa para cargarse al hombro todas las
obligaciones y responsabilidades laborales, sociales y profesionales de ambos
con gran fuerza y efectividad.
Gracias
jueces porque pude recibir la solidaridad que me brindan mis compañeros presos
políticos y comprobar la valentía y determinación que demuestran luego de
soportar largo tiempo la privación de la libertad, algunos por más de 10 años y
hasta 15, sin sentencia definitiva.
Gracias por
permitirme ver, una vez más, como a medida que se descascara el poder de turno,
los eternos opinadores van mudando habilidosamente su discurso para
posicionarse favorablemente frente a los nuevos vientos. Seguramente y más temprano que tarde quizás, volvamos a contar con la
“opinión pública” favorable, aquella que hace casi 40 años nos llevó a
enfrentar el flagelo del Terrorismo.
Gracias jueces porque
podré ser testigo privilegiado de la voltereta judicial que por ahora tibia y
parcialmente ha comenzado pero que seguramente se incrementará en consonancia
con la progresiva decadencia del poder que aún los condiciona.
Finalmente gracias
jueces porque el cambio que significó pasar injustamente de ser un hombre libre
a ser un preso político de un día para el otro, también me permite comprobar
que el mundo gira e indefectiblemente seguirá girando. Por eso me guardo un
agradecimiento que prontamente haré llegar a “vuestras señorías” en la
oportunidad que vengan a relevarnos a los “presos políticos” en nuestro
encierro en Marcos Paz.
¡Será
Justicia!
Alberto
J. Crinigan
Preso Político
Argentino
NOTA:
Las imágenes y destacados no corresponden a la nota original.
HÉROES OLVIDADOS Y PIRATAS DESTACADOS
Por Fernando Morales
Una vez más, la mística del modelo nacional y popular
acaparó en forma compulsiva las pantallas de TV de los hogares argentinos,
cadena nacional mediante. En esta ocasión, un público heterogéneo compuesto por
empleados públicos especialmente convocados, Madres de Plaza de Mayo,
militantes de La Cámpora, entidades afines y -para que el rejunte sea completo-
complacientes altos mandos militares con rostros sonrientes (sin quedar claro
si por placer o por temor a una agresión inminente).
En esta ocasión, la cita
obedeció a la inauguración del Museo de las Islas Malvinas, un coqueto sector
de la ex ESMA en el que se ha invertido una considerable cantidad de dinero de
todos y todas, no para exponer acerca de la guerra de 1982, sino más bien para
reflejar la historia de las islas, su geografía, fauna y flora y alguna que
otra miscelánea bélica.
Obviamente el
propósito final del emprendimiento es contribuir a afianzar desde lo
audiovisual el relato nacional y popular, pero deberemos reconocerle al
escenógrafo del modelo que, una vez más, ha sacado agua del desierto, haciendo
algo que a nadie se le había ocurrido hacer antes.
Considerando que se
ha emplazado la muestra en el predio de la ex ESMA, tal vez su futuro mediato
esté atado al que le depare a la totalidad de las 16 hectáreas del centro
educativo naval el devenir político y económico del país, ya que el
financiamiento de la memoria, en este caso, está ocasionando severos rojos;
quizá por ello el Gobierno de la Ciudad fue particularmente diligente a la hora
de firmar a libro cerrado la transferencia de los terrenos y edificios a la
Nación.
La inauguración dejó
un sabor amargo no solo en reductos miliares relacionados con el tema
Malvinas; diversas organizaciones
civiles que nuclean a veteranos de guerra manifestaron su pesar por no haber
sido convocados para participar de tan importante acontecimiento. Muchos fueron
también los que se animaron a cuestionar la presencia del imputado
vicepresidente Amado Boudou considerando que su actual situación judicial no se
compadece con lo que significan las islas para el sentir nacional.
Pero sin lugar a
dudas el premio mayor a la hora de confundir las cosas lo aportó la propia
Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (a la que ahora los mandos militares
aplauden como si fueran imberbes militantes olvidando que a los superiores no
se los aplaude, simplemente se los respeta). La primera mandataria exaltó y
ensalzó la figura de 18 jóvenes idealistas de la década del 60 que llevaron
adelante la “travesura” de secuestrar un avión de nuestra línea de bandera
(Aerolíneas Argentinas) y desviarlo a las Islas; para ello no sólo llevaban armas de fuego
sino que además uno se hizo pasar por sacerdote.
Entre eufóricas risas civiles y tibias sonrisas militares,
los presentes en el acto recordaron cómo risueñamente el joven idealista Dardo
Cabo y otro aspirante a prócer libertario se acercaron a la cabina del
comandante del avión y le dijeron “cambie el rumbo; vamos a Malvinas”. Ante la
obvia negativa del comandante –quien no era un pirata inglés sino un aviador
argentino– sin dudarlo. los ídolos de nuestra presidente extrajeron sus armas e
invitaron al comandante a repensar su respuesta …
Nada se oyó en el
discurso presidencial de los riesgos que semejante actitud entrañó para secuestrados,
secuestradores y habitantes de las islas: el avión fue obligado a aterrizar en
el hipódromo, debiendo evitar cables de alta tensión y la maniobra de frenado
de la nave casi fracasa de no ser por la increíble pericia del piloto. Ni que
hablar de lo que costó luego hacerlo despegar para regresar al continente ni de
las peripecias que pasaron los pasajeros durante su estancia involuntaria en
las islas.
También nos ilustró
nuestra máxima autoridad nacional sobre su vivencia personal durante la efímera
recuperación territorial de 1982, pero poco o nada dijo sobre actitudes tal vez
un poco más heroicas que las antes reseñadas y que también fueron
protagonizadas por cientos de civiles movilizados al teatro de operaciones
durante la guerra. Pilotos civiles, marinos mercantes, personal de Correos,
personal de Vialidad, 16 mujeres, sacerdotes, etcétera. Dieciséis marinos
civiles perdieron la vida en lucha desigual, eran torpedos o metralla contra
manos armadas solamente con amor a la Patria. Para ellos ni una palabra, ni un
gesto , ni una sonrisa de agradecimiento por el deber cumplido por parte de ninguno y ninguna en esta ocasión.
Me cuesta resignarme
a semejante injusticia; pienso en tantos marineros italianos y españoles que
con brazos anchos y manos curtidas lloraron de emoción cuando les dijeron a
bordo de sus buques mercantes “vamos a Malvinas”. Me cuesta creer que sistemáticamente desde lo
más alto del poder se exalte lo que debería avergonzarnos y se oculta aquello
que nos debería enorgullecer. Vuelvo a pensar en las “chicas de Malvinas”:
justo esta Presidente -la de la igualdad de género- se esmera en ignorarlas;
parece una contradicción. Me cuesta entender lo que nos pasa.
Comienzo a imaginar
esta columna mientras camino por la céntrica peatonal Florida; ésa de los
manteros que resisten los operativos policiales y municipales contra la venta
clandestina; ésa de los arbolitos voceando su predisposición a comprar o vender
dólares ilegales a metros de los agentes de la ley que lo deberían impedir. Esa
calle famosa por la venta de hardware y software no siempre legal, a precios
módicos. La de los arrebatos que los medios concentrados no difunden y que no
suman por lo tanto a la sensación de inseguridad. La de las vidrieras que
exhiben televisores gigantes saturados de imágenes de un vicepresidente que
pronto entrará al libro Guinness por ser el hombre con la mayor cantidad de
desgraciadas casualidades en la historia universal. Y entonces, en apenas 4
cuadras, comienzo a comprender lo que nos pasa, y por qué nos pasa. Lo que no
me queda claro es si tendremos solución.
FUENTE:
http://opinion.infobae.com/fernando-morales/2014/06/13/heroes-olvidados-y-piratas-destacados/
NOTA:
Las imágenes y destacados no corresponden a la nota original.
miércoles, 11 de junio de 2014
EXCELENTE SÍNTESIS DE NUESTRAS GUERRAS
Con claridad
meridiana, honestidad intelectual y coraje cívico, el Tcnl Emilio Nani describe nuestro pasado reciente y el presente
agobiante que pone en riesgo la supervivencia de nuestra Nación. Entrevistado
por Daniel Mutchnik (Infobae), Emilio responde preguntas fundamentales
elaboradas por un periodista de fuste,
imparcial e interesado en que se conozca la verdad de las guerras sufridas por
la Argentina.
Herido
dos veces en la Guerra de la Malvinas (1982) y una vez en la recuperación del Regimiento 3
de infantería de La Tablada (1989, durante el gobierno de Alfonsín), el Tcnl
Nani pone en evidencia el estado de guerra latente basado en la venganza,
el odio, y los "negocios"
que persiguen los que, habiendo sido derrotados en el campo de combate, hoy continúan su lucha en el campo
jurídico, en el marco de una justicia falaz y prevaricadora, una nueva
estrategia para destruir las Fuerzas Armadas de la Nación.
Ver y escuchar ambos
videos es una obligación para todos los que anhelan que la concordia y la pacificación, en el marco de la verdad histórica,
reine para siempre en nuestra República Argentina.
¡¡¡Felicitaciones,
Emilio, y gracias!!!
Lic.
Jorge Mones Ruiz
![]() |
Click en la imágen para ver el vídeo - Parte 1 |
![]() |
Click en la imágen para ver el vídeo - Parte 2 |
FALLECIMIENTO DE OTRO PRESO POLÍTICO
Estimados Amigos:
A través de la Unión
de Promociones hemos tomado conocimiento, que el día martes 10 de junio de 2014,
se ha producido el fallecimiento del señor
Comandante General (R) Octavio Zirone (Gendarmería Nacional), injustamente
detenidos como Preso Político.
Con él, ya son 241 (doscientos cuarenta y uno) los
Camaradas fallecidos, pertenecientes
a todas las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales, Penitenciarias y
Civiles; en el marco de este proceso de persecución, teñido de incontables
irregularidades jurídicas y sistemática venganza.
Expresamos nuestras
sentidas condolencias a todos sus familiares, allegados, compañeros y amigos,
rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación. Esperamos que
la sociedad argentina y sus representantes políticos recuerden el manto de
sangre y acciones del terrorismo que los llevaron a pedir y ordenar a las FFAA
que aniquilaran al enemigo terrorista que pretendía alzarse con el poder
mediante el miedo, el terror y la violencia. En todos sus reclamos contra el
avasallamiento autoritario del poder de turno deberían incorporar un justo
reclamo por la paz, concordia, justicia e historia completa dentro del marco de
igualdad contra la ley.
Dadas las avanzadas
edades y estados de salud de los Presos Políticos en la Argentina, estas
lamentables noticias son cada vez más frecuentes e irán en aumento. Una vez más
levantamos nuestra voz hacia el poder de turno, no pueden continuar con esta
matanza selectiva… es su obligación como presidente de todos los argentinos
garantizar el debido proceso, la igualdad ante la ley, brindar asistencia
sanitaria adecuada y por sobre todo lograr la unión de la sociedad para superar
las antinomias que después de casi 204 años aún nos mantienen divididos. Es
hora de sin odios, ni venganzas, es hora de una mirada superadora.
Por tal
circunstancia, se reitera la
convocatoria a todos los integrantes de las distintas Fuerzas, a las distintas
ONG e Instituciones vinculadas o afines, a familiares, amigos y allegados en
general, a sumarse y trabajar en apoyo de todos quienes deben enfrentar
esta injusta situación, a fin de afirmar y fortalecer el planteo de los justos
reclamos por acceder a una justicia verdaderamente independiente, imparcial y
objetiva, a través del irrestricto respeto por la Constitución Nacional.
La continuación de
esta ardua lucha, por la recuperación plena del estado de derecho y por la
reparación del respeto y la credibilidad de las Instituciones de la República,
así lo exige.
Sinceramente,
Pacificación
Nacional Definitiva
por una Nueva Década
en Paz y para Siempre
martes, 10 de junio de 2014
MÁS CONDENAS
LESA HUMANIDAD: CONDENARON
A LOS CUATRO ACUSADOS EN UN JUICIO ORAL
Lesa humanidad:
condenaron a los cuatro acusados en un juicio oral por delitos en Santa Fe
El Tribunal Oral en
lo Criminal Federal de esa ciudad impuso penas de entre 5 y 9 años de prisión,
como coautores del delito de asociación ilícita. El ex juez federal Víctor
Brusa fue sentenciado a 7 años de prisión. CIJ TV transmitió en vivo.
El Tribunal Oral en
lo Criminal Federal de Santa Fe condenó este este viernes a los cuatro acusados
en un juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en aquella provincia
durante la última dictadura. CIJ TV transmitió en vivo.
El tribunal
–integrado por los jueces Lilia Carnero, Otmar Paulucci y Jorge Venegas
Echague- impuso las siguientes penas:
- Víctor Hermes Brusa (ex juez federal), 7 años de prisión como coautor del delito de asociación ilícita.
- María Eva Aebi, 5 años de prisión como coautora del delito de asociación ilícita.
- Juan Calixto Perizzotti, 8 años de prisión como coautor del delito de asociación ilícita.
- Eduardo Alberto Ramos Campagnuolo 9 años prisión como coautor del delito de asociación ilícita.
En tanto, los jueces
fijaron para el 13 de junio próximo, a las 12, la fecha para la lectura de los
fundamentos de la sentencia.
LA NUEVA DICTADURA
Hay quienes de pronto
sienten que su seguridad, sus privilegios, inmunidades e impunidades, que
parecían eternas, pueden acabarse. Allí, entonces la intención de contar una
historia distinta, de decirle a la gente que esto que consiguieron puede
terminar. Para ello nada mejor que mentir de manera diversa, tratando de
provocar alarma.
Así, Estela de
Carlotto se lanzó a contar que es posible que la Argentina sufra nuevamente una
dictadura militar. Lo hizo hace más de una semana asegurando que quienes están
siendo enjuiciados por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último
Gobierno de facto "no se arrepienten y, al contrario, prometen repetir la
historia".
Es fácil pedir la
Luna, lo difícil es conseguirla. Plantear esta falacia, como si fuera un
informe categórico y de realización posible, suena a locura o a mentira.
Desafortunadamente Carlotto no está loca.
No se necesita mucho
para comprender por qué, quien se encaramó en un cargo para el que muchos le
discuten la existencia del nieto que reclama, es un personaje nefasto para los
derechos humanos. Una de las razones es cómo entregó al actual Gobierno, tanto
los principios que dice defender como la estructura formada por las abuelas
iniciales. Es lamentable pero no se debe pensar que se dejó usar por el
Gobierno, sino que se incorporó a él a cambio de una cuota de poder que utiliza
a destajo.
Una cuota de poder
que le permitió a su entorno familiar y de amigos ocupar cargos de mediana a
gran importancia.
Algo logrado a través
de infatigable prepotencia, deliberada pertenencia al relato y exagerada
vanidad.
El peligro que ve en
el horizonte no es esta historieta absurda de un golpe militar, en un país en
el que los militares si no se limitan a pasar desapercibidos o son
colaboradores, no existen. Lo que la inquieta en verdad es que pueda llegar a
haber un gobierno civil de otra vertiente política y permita que la justicia
investigue a quienes han utilizado en su provecho medios y fondos del Estado.
Esta necesidad de
"seguir concientizando a la sociedad", que manifiesta la presidente
de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, y que según ella trata de "una
realidad que nos sigue afectando porque el peligro que existe: esos que están
siendo juzgados no se arrepienten y, al contrario, prometen repetir la
historia", suena a no querer perder protagonismo.
Esta burda manera de
pretender confundir a la gente es lo más alejado de los principios
constitucionales y democráticos. Quizá el estrés, la edad o el cansancio,
conspiran contra sus ambiciones y eso hace su prédica más loca, incorporando
historias como ésta, que aunque sin pies ni cabeza puede confundir a más de un
despistado.
La arenga de esta
señora no sólo está ajena a la realidad sino que es totalmente mendaz. Como lo
podría hacer la mafia ella vende protección.
Un sistema similar al
venezolano. Somos la justicia, somos la libertad, entonces no importa que no
seamos la democracia, porque si la democracia no somos nosotros no sirve de
nada.
Sabemos que están en
las antípodas de la democracia y que en su boca esta palabra es utópica, pero
también estamos esperanzados a que algo parecido a la democracia vuelva a
nuestra tierra y que algo parecido a la justicia se ocupe de todos, también de
ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)