Luego del Acto
Homenaje del Ejército en la ciudad de Azul, por el ataque del ERP a la
guarnición militar, la Dra. Villarruel fue entrevistada por Carolina Di Cataldo
para el noticiero Somos Noticias.
viernes, 9 de febrero de 2018
POLÍTICA DE PUÑAL FÁCIL
¿Cuál era la manera
correcta de proceder del policía Chocobar dentro de la escena de la que formaba
parte? Un turista estadounidense gravemente apuñalado, dos apuñaladores en fuga
y él con un arma de fuego. Digamos que, básicamente, tenía dos posibilidades.
Una, dar la voz de “alto o disparo” y esperar
sentado a que los fugitivos la acataran o, en su defecto y ante el no
acatamiento, actuar en arreglo su ultimátum verbal. Ocurrió lo segundo con el
luctuoso saldo del delincuente abatido en lugar del delincuente fugado como
otra posibilidad. Es claro que la vida de Chocobar no estaba siendo atacada ni
en serio riesgo antes de que se decida a intervenir. Al contrario, el policía
comienza a exponerse cuando saca el arma y se coloca en la posición de blanco a
batir. Además, Chocobar no tenía la información (ni tiempo, ni modo de
consultarla) acerca de si había un tercer delincuente de apoyo o si los tipos
portaban armas de fuego. Su deber era detener al delincuente y, éste último, el
cómo. Chocobar debió suponer que un sujeto capaz de asesinar a cara
descubierta, a plena luz del día y en un lugar atestado de gente, representa un
peligro sustantivo para la sociedad. Detenerlo
era una cuestión de vida o muerte para las próximas y seguras víctimas. El
tipo no estaba robando un chupetín cuando recibió la voz de alto; estaba cometiendo un cobarde y depravado
acto de apuñalar por sorpresa a una persona indefensa (el turista no estaba
avisado, ni tenía un puñal).
La cuestión es que el
hecho tuvo un pico de presión política cuando Macri, en clara señal de apoyo
frente al procesamiento (por homicidio) de Chocobar, lo invitó a la Casa Rosada
y la ministra de Seguridad, Patricia Bulrich, declaró: “El policía actuó como debía. En cualquier país civilizado el Estado lo
primero que se hace es darle la presunción de inocencia a su policía y no al
revés”. El “¡Vade retro Satanás!”
que la izquierda, el kirchnerismo y el sector progre opuso fue automático. Agustín Rossi, presidente del PJ
santafesino y jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria calificó la señal de Bulrich como “horrible y peligrosísima”, en tanto que
el diputado del “Peronismo para la
Victoria”, Fernando “Pino” Solanas denunció penalmente a
ambos; “Chocobar es el policía con sed de
sangre que fusiló por la espalda a su hijo con el mismo plomo policial que
arrebata una vida inocente cada 23 horas”, escribieron en, “La Izquierda Diario”, Alexis Cabañas y Alan Gerónimo. A partir de estas ideas, en situaciones similares a
las que protagonizó Chocobar, los policías deberán advertir, ¡Alto o no disparo! y, luego, dejar huir al delincuente cada vez que
asesine. Otra opción sería la de entrenar policías en la destreza de
esposar delincuentes esquivando puñaladas.
El juez de Menores Enrique Velásquez,
el que procesó a Chocobar, debiera demostrar, a partir de reducir con sus solas
y propias manos a dos apuñaladores, que esto es perfectamente posible.
Solidarios con el
apuñalador, indiferentes con el apuñalado y enemigos declarados del policía,
más que un punto de vista atendible, lo que expresan estos señores en sus
sofismas es una discapacidad moral. Discapacidad que, en nombre de combatir lo
que ellos designan al voleo “política de
gatillo fácil”, justifican y
promueven de hecho la “política de puñal fácil” de los criminales.
NOTA:
Las imágenes y destacados no corresponden a la nota original.
CONTINÚAN FALLECIENDO MÁS PRESOS POLÍTICOS
Estimados Amigos:
A través de la Unión
de Promociones hemos tomado conocimiento con carácter retroactivo del fallecimiento de 2 (dos) Presos Políticos, en
las fechas que para cada caso se indican:
Viernes 24 de mayo de
2013: señor Comandante General (R) José
Eugenio SAN JULIÁN (Gendarmería Nacional.
Sábado 02 de diciembre
de 2017: señor Prefecto General (R)
Pedro Luis BUSTAMANTE (Prefectura Naval Argentina.
Ya son 434 (cuatrocientos treinta y cuatro) los
fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de
Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de
este proceso de persecución, venganza y exterminio, donde SE CONTINÚAN REPITIENDO en forma sistemática infinidad de
irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia
prevaricadora.
Debe destacarse que del total de Presos Políticos que han fallecido,
93 (noventa y tres) decesos se han producido desde el día 10 de Diciembre de
2015.
Expresamos nuestras
sentidas condolencias a todos sus familiares, allegados, compañeros y amigos,
rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.
Dadas las avanzadas
edades y estados de salud de los Presos Políticos en la Argentina, estas
lamentables noticias son cada vez más seguidas. Una vez más levantamos nuestra
voz hacia el poder de turno, no pueden continuar con esta matanza selectiva… es
su obligación como presidente de todos los argentinos garantizar el debido
proceso, la igualdad ante la ley, brindar asistencia sanitaria adecuada y por
sobre todo lograr la unión de la sociedad para superar las antinomias que
después de casi 206 años aún nos mantienen divididos. Es hora de sin odios, ni venganzas, es hora de una mirada superadora.
¡BASTA!
Sinceramente,
Pacificación
Nacional Definitiva
Por
una Nueva Década en Paz y para Siempre
jueves, 8 de febrero de 2018
INTERCAMBIO DE CARTAS ENTRE UN PRESO POLÍTICO Y UN HISTORIADOR
El señor Capitán de Navío de I.M. (R.E.)
Eugenio Vilardo –Preso Político– envió
una carta al Dr. Omar López Mato[1]
y recibió su respuesta, relacionadas con el artículo LA
MUERTE DE OBERDAM SALLUSTRO. A continuación dejamos las comunicaciones
intercambiadas:
El 7 feb. 2018 20:22,
Eugenio B. Vilardo escribió:
Estimado Dr. Lopéz
Mato:
He leído atentamente
su artículo “LA
MUERTE DE OBERDAM SALLUSTRO”, y quería felicitarlo y agradecerle,
por ser uno de los pocos, que publican, y recuerdan el infierno que fue nuestra
Patria.
Soy un preso
político, al que no se le dieron las mínimas garantías constitucionales, y me
acusaron de cientos de crímenes que jamás cometí, contra personas que jamás
tuve a mi frente y me condenaron a Cadena perpetua
De 800 personas que
declararon en el juicio, ninguna me conocía ni me vieron en los lugares que la
fiscalía decía que yo había estado,
Agregado le envío
un artículo que es respuesta a uno publicado por la Sra. Morandini en
el diario La Nación.
En él describo la farsa que son nuestros juicios y
que se está condenando a inocentes.
Estuve detenido en
prisión preventiva durante doce años, destruyeron mi familia y mi vida, pero
nadie se hace cargo que estamos en juicios de nulidad absoluta de actos de venganza
Tengo 80 años y creo
que es una condena a muerte lejos de mis tres hijos que tuvieron que emigrar,
por la situación insostenible que vivieron
Nuevamente le
agradezco, porque la acción psicológica ha sido de tal magnitud, que han
desinformado intencionalmente a la
población
Eugenio
Vilardo
Capitán de Navío de I.M.
(R.E.) VGM
Respuesta
del Dr. Omar López Mato
![]() |
Dr. Omar López Mato |
Estimado Capitán:
Gracias por sus
palabras y me apena su situación como la de tantos valientes.
No es este el único
artículo que he escrito por este tema, no el único programa de radio sobre la
injusticia de estos dictámenes...
Lo tendré siempre en
mente.
Un fuerte abrazo.
Muchos estamos con
ustedes.
Omar López Mato
NOTA:
Las imágenes y referencias no corresponden a la nota original.
[1] Omar López Mato (Buenos Aires, 26 de agosto de 1956) es un médico
oftalmólogo argentino, investigador de la Historia y el arte. Nacido en Buenos
Aires en 1956, se recibió de médico con Medalla de Oro (Premio Villamil), es
director del Instituto de la Visión, así como también de la editorial Olmo
Ediciones.
Entre sus libros se encuentran: Ciudad de Ángeles: Historia del Cementerio
de la Recoleta, Males de Artista,
Monstruos como nosotros, La Patria enferma, la serie Detrás de las Pinturas (Desnudo de Mujer,
Cuadros Clínicos, La Marea de los Tiemposetc.), Artigas: Un héroe de las dos orillas, La Patria Posible, Iatros,
Ciencia y Mitos en la Alemania de Hitler,
entre otros títulos. Muchos de sus libros fueron reeditados en España, Italia y
Polonia.
Es columnista del diario La Prensa, además de
colaborador de varias publicaciones como Todo es Historia, Perfil, etc. Fue
conductor de los programas radiales Hablemos de Historia (desde 2006 a 2009) y
Historias para ver; de la serie televisiva de Males de Artistas y los programas
Ojo Clínico y 80 pulsaciones, ambos emitidos por canal Metro. En la actualidad
conduce junto a Emilio Perina el programa TENEMOS HISTORIA por Radio Concepto
FM 95.5. Es además padre de cinco hijos.
miércoles, 7 de febrero de 2018
A 43 AÑOS DEL COMBATE DE PUEBLO VIEJO
Salta, 07 de Febrero
de 2017
CARTA
ABIERTA PARA MIS LEALES VALIENTES OFICIALES, SUBOFICIALES Y SOLDADOS DE LAS
CLASES 53 Y 54 INTEGRANTES DEL “EQUIPO DE
COMBATE GAM 5” DURANTE LA “OPERACIÓN
INDEPENDENCIA”
Como lo hago todos
los años, esté donde esté, quiero conmemorar junto a todos ustedes lo vivido
por nosotros el 14 de Febrero de 1975 y homenajear a aquellos que fueron
víctimas del terrorismo en los sucesos de ese día.
Cabe señalar que éste
es el cuarto año que lo hago como Prisionero de Guerra y Preso Político,
detenido en forma anticonstitucional con “Prisión
Preventiva” desde el 01 de octubre de 2014.
![]() |
María Estela Martínez de Perón (a) "Isabelita" |
Recuerden como en un
día como hoy, el 07 de febrero de 1975 a las 23 horas, partimos desde nuestro
cuartel del GAM 5, en Jujuy, rumbo a Tucumán en cumplimiento a lo ordenado por
el Decreto Nº 261/75 78 del gobierno constitucional de María Estela Martínez de
Perón, donde ordenaba al Ejército realizar operaciones militares, para “neutralizar y/o aniquilar” el accionar
de los elementos subversivos en la provincia de Tucumán. El día 08 permanecimos
en la ciudad de Tucumán, en la Compañía de Arsenales 5, y el 09, a las 03.00 de
la mañana nos dirigimos hacia lo que sería nuestra primera “Base de Combate” en la escuela de “Los Sosa”, junto con el Equipo de Combate del RIM 20.
En pocos días más se
cumplen 43 años en que nos internábamos en la selva de “La Florida”, en columna de a uno, buscando una madriguera de la
llamada “Compañía de Monte Ramón Rosa
Giménez” integrante de la banda terrorista del “Ejército Revolucionario del Pueblo” (ERP), para aniquilar su
conformación en pos de “asegurar” la
paz interior.
![]() |
Columna del ERP en el río Pueblo Viejo |
Como recordarán, el
combate se desarrolló en la margen sur del río Pueblo Viejo, a la altura de un
puesto de la “Finca Sarmiento”, a las
16.45 hs., en un sendero que corría paralelo al río y que discurría por el
denso y enmarañado monte tucumano.
Ese 14 de febrero, a
las 07.00 horas, dos fracciones del Equipo de Combate (EC) del GAM 5 (menos una
Sección), bajo la supervisión del entonces Mayor Julio Luis Teodomiro Bidone,
2do Jefe de la Fuerza de Tarea “Chañi”
(era el 2do Jefe del GAM 5), iniciamos un reconocimiento ofensivo en el monte
hacia el sur-oeste de la ciudad de Monteros, tras atravesar el extenso y tupido
cañaveral, hasta el sur del río Pueblo Viejo. Inicialmente, la marcha se
realizó en vehículos hasta la zona denominada “El Vivero” y desde allí a pie atravesando el monte de “La Florida” hasta las compuertas del
mencionado río, lugar que se alcanzó a las 16.00 horas. Aproximadamente una
hora después, el EC inició el regreso por una senda diferente, bordeando el río
Pueblo Viejo. A las 16.45 horas tomamos contacto con un grupo guerrillero,
iniciándose un combate de encuentro contra 20/30 guerrilleros.
![]() |
Rodolfo Richter fue herido de gravedad por un disparo de un terrorista en el monte tucumano |
Nos encontramos casi
sorpresivamente. Los guerrilleros emboscaron a la punta de infantería del EC,
hiriendo gravemente al entonces Teniente
Rodolfo Richter. Y cuando el otro oficial de especialidad comando, el Teniente
1ro. Héctor Cáceres, intentó acudir en
su ayuda, recibió por la espalda un disparo de FAL que impactó en su corazón.
Se hacia el anochecer cuando se generalizó el combate en ambas orillas del río
Pueblo Viejo. El EC del GAM 5 contraatacó y persiguió al enemigo que huía,
apoyado por helicópteros de Aviación de Ejército a órdenes del entonces Capitán
Arturo Grandineti; logrando abatir a 3 guerrilleros e hiriendo a varios más. El
resto de los insurgentes se dio a la fuga aprovechando la oscuridad. En el
contraataque resultaron también heridos el entonces Subteniente Daniel Arias y
el Cabo 1ro Orellana.
![]() |
Teniente 1ro. Héctor Cáceres |
Después de su
bautismo de fuego, la Fuerza de Tarea “CHAÑI”
(RIM 20 y GAM5) cambió el nombre, pasando a denominarse FT “Capitán Cáceres” en homenaje al héroe muerto en combate, ascendido
“post mortem”, y el EC/GAM5 cambió su
nombre por el de EC “Pueblo Viejo”
recordando el lugar del primer combate de la “Operación Independencia”. Recuerden que ese 14 de febrero nos
convertimos rápidamente en “infantería de
monte”, sin olvidar nuestro origen de “artilleros
de montaña”. Fue un rápido, costoso y doloroso aprendizaje en medio del
combate.
Para
nuestras tres bajas de combate, nuestra admiración, agradecimiento y
reconocimiento
Admiración, porque
demostraron ser verdaderos soldados argentinos que supieron entregar su
humanidad por la PATRIA. Agradecimiento, porque sus actitudes quedaron como
ejemplo de ciudadanos responsables, íconos de la defensa de nuestro sistema
Republicano, Representativo y Federal. Reconocimiento, porque son arquetipos de
hombres leales al juramento que, algún 20 de junio, realizaron ante la bandera
celeste y blanca de “defenderla hasta
perder la vida”, y así lo hicieron.
Parece que todo eso
hubiese sido ayer y, sin embargo, casi medio siglo nos separa de esa historia.
Con la idea que
seguramente pudiese ser reiterativo, les comento que aún hoy me duele el
recuerdo del momento en que, esa noche, después del combate, pasamos por los “Canchones” de Monteros donde se
realizaban los bailes de Carnaval y la gente bailaba entre risas arrojando
serpentinas y papel picado, mientras nosotros pasábamos en un silencioso y
respetuoso homenaje a nuestros camaradas caídos unas horas antes cuando
nosotros “bailábamos otra música”
mientras nos arrojaban proyectiles de fusiles, escopetas, ametralladoras y
granadas de mano. La gente de Monteros no conocía nuestro “baile”. Peor fue durante la guerra de Malvinas, el país miraba el
Mundial de Futbol por TV mientras en las Islas morían argentinos. No fue como
Monteros, que no conocía aún el combate, la Argentina si conocía lo de
Malvinas, pero no podía dejar de ver “el
fulbito”.
Ese dolor aún lo
llevo porque observo que 43 años después, la Argentina sigue igual, insensible,
individualista e incriminadora.
Ojalá este 14 de
Febrero los habitantes del pueblo tucumano de “Capitán Cáceres” (ex Yacuchina) rindan un justo homenaje al héroe
de quien hoy llevan su nombre.
Aún conservo,
preservado en un pequeño sobre de plástico, el escapulario de la Virgen del
Carmen que nos entregaron las monjas Carmelitas descalzas de Río Blanco (Jujuy)
a pedido de nuestro Jefe de GAM 5, el entonces Tte. Cnl. José Eduardo Durand
Cornejo y nuestro Capellán Monseñor Germán Mallagray, quienes nos acompañaron
en las patrullas a los montes y cerros en varias oportunidades.
Como todos los años,
quiero saludar, en particular, a los Oficiales que estaban ese 14 de Febrero en
Pueblo Viejo, los Sres. Coronel (R) Julio Bidone, Teniente Coronel (R) Horacio
Marengo y Teniente Coronel (R) Aldo H. Martínez Segón, quienes, como yo, hoy
somos Prisioneros de Guerra y Presos Políticos por causas inventadas en otros
años. Cabe señalar que al Teniente Coronel Marengo, quien había sido condenado
a 16 años de Prisión por el TOF “Jujuy”,
por supuestos delitos cometidos en 1976 en esa provincia, y llevando cumplidos
8 años de cárcel, la Cámara de Casación lo ABSOLVIÓ. ¿Quién le devuelve a él y
a su familia los 8 años perdidos de su vida?
Nuestro homenaje al
heroico Capitán Héctor Cáceres y para los valerosos y sufridos Teniente Coronel
(R) Rodolfo Richter, Capitán (R) Daniel Arias y Sargento 1º (R) Orellana.
Mi reconocimiento a
todos los suboficiales del EC que lucharon con patriotismo, lealtad y profesionalismo.
También, mi
reconocimiento a todos los valerosos jóvenes soldados jujeños y salteños que
combatieron ese día. Entonces tenían 20/21 años, hoy son dignos ciudadanos de
63/64. De cada uno recuerdo su cara y su apellido.
Me despido de todos
los integrantes del “Equipo de Combate
GAM 5” evocando y reiterando una frase que escribí en mi camarote de la
prisión de Güemes (Salta) el 17 de agosto de 2015; que dice: “Con
orgullo estoy donde y como estoy, sólo por haber sido lo que fui, lo que soy y
lo que siempre seré, un OFICIAL DEL GLORIOSO EJERCITO ARGENTINO”.
Sigamos llevando
adelante la defensa de la PATRIA desde y como cada uno de nosotros pueda.
CAMARADAS, EL COMBATE NO HA TERMINADO.
¡¡SOLDADO,
NUNCA TE ARREPIENTAS NI PIDAS PERDÓN POR DEFENDER A LA PATRIA!!
Equipo
de Combate GAM 5: ¡¡FIRMES!! ¡¡SUBORDINACIÓN Y VALOR!!
¡¡VIVA
LA PATRIA!!
Juan
Carlos Jones Tamayo
Año 1975 Capitán.
Jefe de Equipo de Combate GAM 5
Año 2018 Cnel. (R)
Prisionero de Guerra
PD:
“HAN CONVERTIDO LA VENGANZA EN ESTA
PSEUDO JUSTICIA”.
NOTA:
Las imágenes no corresponden a la nota original.
CUMPLIR CON EL DEBER
![]() |
Turista estadounidense Frank Joseph Wole |
Los argentinos
reaccionamos con indignación al enterarnos del procesamiento y embargo del
policía Luis Chocobar tras matar a un delincuente mientras escapaba luego de
apuñalar a un turista. La indignación nace al entender como injusta la decisión
del juez, ya que no caben dudas de que el policía actúo cumpliendo con su
trabajo, el cual lo lleva a estar todos los días cara a cara con la muerte y lo
cumple con honor y valentía, como destacó el Presidente. No tengo dudas de que
muchos nos hemos preguntado si Chocobar se excedió en su reacción o no, si fue
una muerte evitable o no, etcétera. Tampoco tengo dudas de que probablemente
llegamos a la conclusión de que las respuestas a esas preguntas son
afirmativas. No obstante, si se pone la
situación en contexto, Chocobar no es ningún asesino, sino más bien un héroe
que salvó a un turista de la muerte.
Lamentablemente, los mismos argentinos que reaccionamos con indignación ante esta
injusta situación mostramos total indiferencia con la también injusta situación
de los militares que combatieron el terrorismo subversivo en la década del 70,
quienes, como consecuencia de cumplir con su trabajo con honor y valentía, hoy
están presos, muriendo ancianos y enfermos en cárceles comunes, olvidados por
la sociedad por la que arriesgaron su vida.
Segundo
Carafí
DNI 40.731.256
NOTA:
Las imágenes y destacados no corresponden a las notas originales.
domingo, 4 de febrero de 2018
JUICIO DIBUJADO CON CALUMNIAS. (S.S. Francisco I, dixit)
A mis amigos les pido
traten de disimular (O disculpar) mis continuos comentarios sobre las
inesperadas actitudes de S.S. Papa Francisco, pero es que cada día nos
sorprende con alguna de las suyas.
La emotiva carta que
le envió a Hebe Pastor de Bonafini contiene apenas dos párrafos y ambos nos
invitan a su análisis.
1er párrafo. “Rezo
por vos y por las Madres y pido al Señor te conserve la salud para que puedas
seguir ayudando a tanta gente”
¿Sabrá Francisco a
quienes ayuda esta mujer? ¿Tal vez suponga que esa ayuda consiste en quedarse
con los fondos públicos que le fueron entregados para construir viviendas en el
ambicioso plan “Sueños Compartidos” cuyo estrepitoso fracaso se debió a que se
guardaron en “el bolsillo” los
millones de dólares destinados a dicha construcción…
¿Y
me quieren hacer creer que Francisco ignora esto?
2do párrafo. “No
hay que tener miedo a las calumnias, Jesús fue calumniado y lo mataron después
de un juicio dibujado con calumnias. La calumnia sólo ensucia la conciencia y
la mano de quien la arroja”.
Veo que nuestro Santo
Padre tiene muy en claro lo que es un “JUICIO DIBUJADO CON CALUMNIAS” a
tal punto que ni siquiera tiene que remontarse a los tiempos de la judicatura
de Poncio Pilatos… hoy día tiene a su alcance los “Juicios Dibujados con Calumnias” de nuestros jueces y tribunales
Federales.
Más
de 400 soldados que defendieron la Patria han muerto en injusta prisión acusados
de delitos prescriptos, basados en el Estatuto de Roma (posterior a los hechos
imputados) y en un retorcido caso jurisprudencial que no entra ni con fórceps…
Nuestros jueces
federales, tanto de instrucción como de Cámara, así como los fiscales y abogados
de querellantes, sin olvidar a los testigos memoriosos, todos pueden asesorar
al Santo Padre sobre lo que son “JUICIOS DIBUJADOS CON CALUMNIAS”,
tal vez de esa forma baje unos grados sus manifestaciones y algún día muestre
prudencia, piedad y misericordia para tantos argentinos.
El único consuelo que
nos queda a la vista de las decisiones gubernamentales es que conforme las
palabras del Santo Padre: “La calumnia sólo ensucia la conciencia y la
mano de quien la arroja”.
Por lo menos nuestros
jueces prevaricadores, fiscales corruptos, querellantes falsos, abogados
indignos y testigos mentirosos deben tener sus conciencias y sus manos
mugrientas…
Algo es algo.
Juan
Manuel Otero
NOTA:
Las imágenes y destacados no corresponden a la nota original.
UN INFIERNO ALTERNATIVO
“Ningún
país que aspire a ser desarrollado hoy puede aplicar una política
de puertas cerradas. Nosotros hemos probado esa amarga experiencia,
y también nuestros antepasados la han probado”.
Deng Xiaoping
de puertas cerradas. Nosotros hemos probado esa amarga experiencia,
y también nuestros antepasados la han probado”.
Deng Xiaoping
Desde diciembre se ha
instalado, entre quienes votaron a Cambiemos en 2015 y 2017, un descontento tan
fuerte que ha hecho caer nada menos que quince puntos la imagen del Presidente
de la República, que se había fortalecido después de las elecciones de medio
término. Las razones para ese cambio de tendencia son varias: la azarosa
modificación previsional, el aumento en los servicios públicos, la persistente
inflación, la frustración de la reforma laboral, la ocupación del espacio
público por la izquierda combativa, la frontal lucha de los dirigentes
sindicales corruptos contra la Justicia, algunas cancelaciones de contratos de
empleados públicos, el crecimiento de la deuda externa, etc., amén de notorios
errores de ciertos funcionarios que, con razón, dieron pasto a las fieras.
Desde esta columna
semanal he sostenido que consideraba su mayor error no haber desnudado
claramente, de cara a la sociedad entera, la magnitud de la crisis que, cual
bombas sembradas en cada uno de los caminos, había dejado Cristina Elisabet
Fernández cuando debió dejar el poder; ésta, a mi juicio, fue infinitamente más
grave que la que soportamos en el 2001. A ello adjudico la disconformidad de la
ciudadanía frente a la necesidad de ceder supuestos pero perceptibles
beneficios que el kirchnerismo le había otorgado con populista generosidad.
Me refiero, por
ejemplo, al acceso indiscriminado a la jubilación de cuatro millones de
personas que no habían efectuado aportes previsionales; ese disparate -se
hubiera podido encontrar una solución para paliar la extrema necesidad en
algunos casos- permitió que muchísimas señoras de clase media y alta se
subieran a la oportunidad, aunque el importe mensual que perciben no les
alcance para pagar una cena o un vestido; tengo a mi alrededor montones de amigas
que se acogieron a ese privilegio y, supongo, a partir de hoy me dejarán de
querer.
Lo mismo sucede con
quienes pagaban por el transporte público el precio más barato del país y
quienes recibían prácticamente gratis el suministro eléctrico o el gas domiciliario,
lo cual los habilitaba a mantener caliente el agua de sus piscinas y, por
supuesto, a pagar mucho menos para cocinar que sus propias empleadas domésticas
que deben, aún hoy, adquirir las garrafas mentirosas.
La viuda de Kirchner
dejó el país con una inflación que superaba el treinta y ocho por ciento anual,
al Banco Central vacío y endeudado a futuro, y un tercio de los habitantes
sumido en la pobreza y en la miseria extrema. Y eso además de colonizar la
administración pública con más de un millón de empleados superfluos que hoy
actúan como quintacolumnistas.
Sólo esos datos
concretos, de por sí, justifican la primigenia necesidad de Cambiemos de
adoptar una política gradualista, porque no podía abandonar a los más pobres a
su suerte ni expulsar de un solo golpe y hacia un mercado laboral privado
inexistente a todos aquellos que hoy se alimentan de la agotada teta de la vaca
Estado. La única virtud de la administración anterior, no buscada sino impuesta
por la negativa del mundo a prestarle dinero, fue el bajo nivel de
endeudamiento externo; eso permitió al Gobierno encontrar fuera del país -no
hay ahorro interno suficiente- los fondos necesarios para financiar ese
gradualismo, aunque nos vuelva vulnerables y no se pueda seguir haciéndolo
hasta el infinito.
Reconozco que estamos
en una situación económica complicadísima, pero gran parte de ella nos la
debemos a nosotros mismos. Basta con pensar (o, simplemente, ver las
fotografías de las repletas playas de Brasil, Chile y Uruguay) cuántas divisas
pierde la Argentina por el turismo emisivo pero, mucho más grave aún, por la
brutal caída de las exportaciones y la tan remolona inversión directa que no
llega desde el exterior y, tampoco, de nuestros propios industriales que, en
cambio, han reflotado el mercado inmobiliario de Punta del Este y mantienen
afuera los capitales blanqueados.
Todo ello nos obliga
a reflexionar. Si la vocación social de modificar el rumbo suicida que
llevábamos, que representan los triunfos electorales de Cambiemos, no se viera
coronada por un crecimiento económico sostenido, que permitiera reducir la
incidencia de la deuda sobre la economía, sin dudas volvería el populismo más
salvaje y corrupto a hacerse con el poder. Ya en él, se vería enfrentado a la
imposibilidad de recurrir al financiamiento externo y, como consecuencia
directa, comenzaría a emitir moneda sin respaldo alguno, y el país caería de
inmediato en otra hiperinflación.
Porque no podemos
soñar imposibles: ¿a quién podría recurrir una Cristina Fernández reencarnada
para cubrir el déficit de ANSES, o para reponer los subsidios a la energía y al
transporte público?, ¿cómo haría para seguir manteniendo en el Estado a más de
un millón de parásitos?, ¿a qué recursos podría apelar para pagar los sueldos
de los empleados públicos?, ¿aumentaría la ya insoportable presión impositiva?,
¿volvería a expropiar las ganancias del campo? El peronismo, parte del cual hoy
ha pasado a la resistencia, se limita a despotricar contra una situación de la
que es único responsable y no ofrece ninguna receta alternativa alguna para
justificar su oposición a las medidas que propone el Gobierno para salir de
esta terrible coyuntura.
Aunque usted y, en
cierta medida, yo mismo tengamos reparos contra la gestión del Presidente y
estemos impacientes frente a la demora en reducir la inflación y el gasto
público, debemos formularnos algunas preguntas elementales: ¿nos parecen
iguales Mauricio Macri y Daniel Scioli, María Eugenia Vidal y Anímal Fernández,
Gabriela Michetti y Carlos Zannini, Nicolás Massot y Cuervo Larroque, Nicolás
Dujovne y Axel Kiciloff, Carlos Rosenkrantz y Eugenio Zaffaroni?; porque esa es
hoy la opción. Y qué decir del resto de las personas que volverían a ocuparse
de la cosa pública, muchos de cuales hoy se encuentran en la cárcel o están
haciendo fila para ingresar, pero que recuperarían de inmediato la libertad y
la calma por obra y gracia de los volubles jueces federales.
Pongámoslo en blanco
y negro: el kirchnerismo, el trotskismo y lo peor del corrupto sindicalismo se
han juntado para combatir a la Justicia que pretende, por primera vez en
muchísimo tiempo, investigar y castigar a sus mayores caciques, se llamen Julio
De Vido, Máximo Kirchner, Hugo Moyano, Marcelo Balcedo, Caballo Suárez, Pata
Medina, Milagro Salas, Hebe Bonafini, Víctor Santamaría, etc., y con ese único
propósito el tren fantasma que han formado ha convocado a una manifestación
para el jueves 22; arrearán, una vez más, a los obreros robados para defender a
los dirigentes ladrones.
En resumen, ha
llegado el momento de elegir definitivamente entre un ya imposible pasado de
imaginado bienestar y un arduo sendero que nos lleva al futuro, abriéndonos al
mundo para convivir y competir seriamente en él. Por eso, convoco a todos mis conciudadanos a
poner el hombro para ayudar al Gobierno a superar el aún complicado presente
económico y a apostar a ese nuevo horizonte de estabilidad, crecimiento y
responsabilidad. Si no lo hacemos, si seguimos mirando sólo nuestro propio y
personal interés, nos habremos definitivamente suicidado.
Bs.As., 3 Feb 18
Enrique
Guillermo Avogadro
Abogado
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
LESA HUMANIDAD: LLEGA EL ARRESTO DOMICILIARIO PARA LOS DETENIDOS
por Informador
Público • 02/11/2017
El gobierno estudia
una medida general que beneficiaría a todos los condenados, con o sin sentencia
firme, mayores de 70 años. Posteriormente se revisarían las causas.
Elisa Carrió dio el
primer aviso: “hay condenados por delitos de lesa humanidad que lo fueron sin
pruebas” dijo la diputada nacional, acostumbrada como está a patear
hormigueros.
¿Lo hizo por las
suyas?, ¿sabía Macri que su aliada iba a lanzar semejante bombazo? Esto se
preguntaban por estas horas no solamente muchos hombres del gobierno sino las
organizaciones defensoras de los derechos humanos que atisban en el horizonte
un escenario no deseado por ellas.
Muchas veces Carrió
habla sin consultar y en esas ocasiones suele despertar la furia del
presidente, aunque siempre logra que éste ponga en la balanza el precio de una
ruptura y opte por “tragarse el sapo”.
Pero no es este el caso…
Macri tiene en su
escritorio un proyecto trabajado por su Ministro de Justicia y que ya pasó por
las manos del titular de la Corte Ricardo Lorenzetti. En él se dispone otorgar
por razones humanitarias el arresto domiciliario a todos los procesados y
condenados en causas de lesa humanidad, aunque en el Palacio de Justicia se
afirma que este será solo un primer paso para la revisión de todas las
condenas.
Macri prefirió que
fuese Carrió quien hiciese en este caso de “punta
de lanza” ya que la pésima relación de la diputada con Lorenzetti lo
convencieron de pagar el costo de que el proyecto saliese del Ejecutivo -bien
pudo ser por una interpretación jurisprudencial del alto tribunal- y que no se
corriese el riesgo de un debate público entre los viejos enemigos.
¿Cómo sería entonces
el camino elegido? El Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos solicitaría a la Corte un dictamen del nuevo
Procurador General de la Nación (quien suplante a la renunciada Gils Carbó)
acerca de la aplicación del derecho a prisión domiciliaria de los mayores de 70
años.
Lo que se ha acordado
es que ese dictamen sea favorable al otorgamiento del beneficio y que el máximo
órgano de justicia en la república aconseje a todos los jueces su aplicación,
inclusive en los casos de delitos de lesa humanidad.
La idea es que no más
allá de febrero de 2018 todos los detenidos vuelvan a sus casas y que a partir
de mayo, con otro dictamen del nuevo Procurador, se comience la revisión de cada causa para anular aquellas en las que
las pruebas presentadas eran insuficientes pero que en definitiva, y por
cuestiones que se presumen de presión política de la anterior administración,
terminaron en condena.
Parece que, fiel a su
costumbre, Argentina se dispone a escribir una vez más su propia historia.
NOTA:
Los destacados no corresponden a la nota original.
CURAR LAS HERIDAS
En 2016, Francisco
exteriorizó ante el periodista Morales Solá su deseo de una Iglesia abierta,
comprensiva, que acompañe a las familias heridas. Apelando a ese compromiso le
escribí entonces una carta solicitando nos ayudara precisamente a curar las heridas que la dolorosa década
del 70 generó en los deudos de las víctimas de la guerrilla. Formalmente le
solicité nos concediera una audiencia, a la que asistiría junto a María Cristina Picón, viuda de Viola,
quien, el 1° de diciembre de l974, embarazada de cinco meses, vio cómo un
comando del ERP asesinaba por la espalda a su marido, el capitán Humberto Viola, a su hija María Cristina, de tan
solo tres años, y dejaba gravemente herida a María Fernanda Viola, de cinco. Mi padre, el coronel Argentino del Valle Larrabure, fue secuestrado, torturado y
asesinado por el ERP, en pleno gobierno constitucional. Dije en mi carta que no
defendíamos al Proceso, porque a nuestros familiares los asesinaron antes de
que este comenzara. Tampoco albergamos odio en nuestro corazón. Propiciamos la
cultura del encuentro que rescate el sagrado valor de todas las vidas, el que
es negado por el falso relato de la memoria, que llama "ajusticiamientos" a los asesinatos asignando
subliminalmente a los guerrilleros el derecho de secuestrar, torturar y matar.
Creía que en el año de la misericordia y del bicentenario de nuestra dolida
patria era fundamental generar gestos que evidenciaran que para el dolor de una
madre no hay ideologías. Francisco, al recibir a Hebe de Bonafini, había
remarcado que ante un dolor semejante uno debe inclinarse y dejar de lado los
agravios. Las víctimas de la guerrilla
integran una nueva clase de desaparecidos: los desaparecidos de la memoria
pública. Pese a ello -afirmé entonces-, desde muy joven he intentado honrar
el mandato que mi padre dio a nuestra familia poco antes de morir: "Aunque suceda lo peor, no deben odiar
a nadie y devolver la bofetada poniendo la otra mejilla". Francisco
nos ha hablado de las periferias existenciales adonde deben llegar los pastores
con olor a oveja para llevar el consuelo y la voz del Evangelio.
Situados en la
periferia existencial donde han sido colocados los deudos de las víctimas del
terrorismo guerrillero, aguardo aún su respuesta.
Arturo
C. Larrabure
NOTA:
Las imágenes y destacados no corresponden a la nota original.
MILITARES CAÍDOS
![]() |
Coronel (PM) Jorge Roberto Ibarzábal y General (PM) Camilo Gay |
Agradezco
sinceramente el editorial
del diario sobre el merecido reconocimiento a familiares de militares caídos.
Mi respeto hacia ellos, y el de los
conciudadanos silenciosos que reconocen el heroísmo de los militares que
expusieron su vida en la defensa de la ley en democracia.
Martín
Sáenz Valiente
DNI 4.289.445
NOTA:
Las imágenes y destacados no corresponden a la nota original.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)