Miles
de uniformados que en su oportunidad cumplieron órdenes emanadas de las
autoridades constituidas se encuentran detenidos por el sólo hecho de haber
defendido las instituciones de la república amenazadas de muerte por el Ejército Revolucionario del Pueblo y Montoneros; ambas organizaciones
militares que, con apoyo de Cuba y
para subordinarse a ese país pretendieron, a como diera lugar, apropiarse del
poder para imponer un sistema de gobierno contrario al constitucionalmente
establecido.
Muchos
de ellos eran entonces jóvenes que, por amor a la Patria y vocación de
servicio, se formaron dentro la estructura de la defensa organizada del Estado
y se sometieron, voluntariamente, a una férrea disciplina y al duro
entrenamiento en el manejo de hombres y de armas con la finalidad de
salvaguardar los intereses de todos los argentinos, sus casas, sus bienes y su
derecho a la autodeterminación.
Fue
una guerra, pero una guerra de las más crueles, la de guerrillas, que captan
adolescentes y aún niños y los preparan para acciones de sabotaje y terrorismo;
que se infiltran y se camuflan en la población civil inocente haciendo muy
difícil su identificación.
¿Hubo errores? ¡Por cierto que los hubo!, pero no ha existido en la historia de la humanidad guerras
asépticas. En toda guerra lo importante ha sido siempre obtener la victoria.
¿Alguien podría, en un ejercicio de imaginación pensar qué hubiera pasado en
nuestro país si esas facciones hubieran triunfado?
Se
los juzga fuera de los jueces naturales y los códigos y procedimientos que
estaban en vigor en la época en que se produjeron los hechos. Muchos permanecen
detenidos sin causa por períodos que exceden los establecidos para su
juzgamiento. Otros mayores, ya ancianos, privados de la posibilidad de ser
detenidos en sus domicilios.
Tal
vez, en mi opinión, ya fuera hora de considerar: que ciertamente los terroristas guerrilleros organizados
militarmente nos llevaron a una guerra no querida ni deseada por el conjunto de
la sociedad, y que esta, dentro de lo que establecían las leyes y roles para
las estructuras que la componen, empleó el instrumento militar para su
supervivencia; que es naturalmente injusto juzgar a una sola parte de los
actores de esa guerra dejando libres y sin siquiera condena moral a la otra;
que tal vez ya fuera hora de la concordia, y que esta podría comenzar con el
cese de los juzgamientos de los hechos derivados de esa guerra.
No todo el piso o
alfombra que la presidente pisa
últimamente es “lecho de rosas”, más
bien parece un sendero de espinas y que lastiman mucho… sobre todo a para quién
ha hecho de la soberbia y el atropello un estilo de moderno. Continúa ignorando
las demandas de un pueblo que quiere cambiar el modelo. Un pueblo que ha ganado
la calle, en todo el país, y que no perderá la oportunidad de hacérselo sentir
a cuanto político corrupt ocupe un espacio público… es un pueblo que gritó: ¡BASTA!
Actualidad
Cristina
en Mar del Plata y el cacerolazo que no se vio
LA CÁMPORA VERSUS
MANIFESTANTES
Este miércoles, Cristina Kirchner estuvo en Mar del
Plata y dejó inaugurado el II Encuentro
Nacional de Comunicación Audiovisual en el Hotel Provincial de esa
localidad, donde también se desarrolla el Festival de Cine.
Sin hacer ninguna
mención al fallo contra el país que dictaminó el juez de Nueva York Thomas Griesa, y que ordenó al Gobierno a
pagarle a los holdouts, la Presidente
encabezó un acto rodeada de funcionarios nacionales, gobernadores y artistas, y
defendió la política oficialista.
En ese contexto, pasó
desapercibido cómo un grupo de personas golpearon sus cacerolas “escrachando” a la Presidente, justo al lado de manifestantes de La Cámpora. Siempre fuera del Hotel Provincial. El video lo dice
todo:
Sepan disculpar la resolución, estaba mal configurada, y grabo en bajísima resolución... Fue muy emocionante poder expresarnos, y resistir dignamente las provocaciones y agresiones de quienes NO ADMITEN QUE ALGUIEN PIENSE DIFERENTE... Pobres... creían que íbamos a provocar... presten atención en el minuto 45 la amenaza que recibimos Arturo y yo...
Quedo en evidencia como se movilizan, como rodean, amedrentando, apremiando... Se nota que están "adoctrinados"... Fíjense también como algunos de ellos contienen, porque había borrachos y demás... Dos señoras que estaban con nosotros fueron agredidas, y una de ellas en su impotencia respondió verbalmente, lo que generó un poco de tensión. Pero nada, las fuerzas de seguridad obraron muy bien, hay que destacarlo
Mar del Plata estuvo presente, al ser un día de semana y la hora, complicó a la gente para poder asistir. Pero nos acompañaron en espíritu y eso nos dio fuerzas para resistir.
GRACIAS A TODOS LOS QUE ESTUVIERON AHI!!
Creo que les quedo más que claro que NO TENEMOS MIEDO.
El aberrante uso de
niños en un claro acto de adoctrinamiento y propaganda política, nos infunda
asco y temor… temor, no porqué seamos cobardes, tenemos miedo que sigan
metiéndose con los chicos, ellos son inocentes que merecen el respeto y cuidado
de sus mayores, sean funcionarios, maestros, cineastas de cuarta y
especialmente sus padres y familiares.
Anoche en distintos
medios de comunicación social escuchábamos a los irresponsables docentes y
padres manifestar que el acto en sí mismo era banal, inocuo e inocente. Nada de
eso más equivocado, fue una utilización
perversa de niños inocentes con una clara intencionalidad de propaganda
política.
Gracias a un
corresponsal amigo, accedimos a un blog en el cual un especialista hace un
pormenorizado análisis de lo acontecido.
Por pudor no subimos al blog del vil video, el que desee verlo y si
tienen estómago suficiente para aguantarlo lo puede buscar en Youtube, bajo el nombre de “Los Amores, Santa Fe Departamento Vera
Argentina, actua: "La que no podia Ahorrar" (en dolares)”.
El acto escolar
ocurrió en la Provincia de Santa Fe, Dpto. de Vera, con alumnos de 2º en el
acto del 9 de julio del 2012.
¿Qué
sabe usted de propaganda subliminar y metamensajes?
Pues llámelo con
nombres más cotidianos: Violación
intelectual de menores inocentes con alevosía y premeditación.
Nadie puede dudar de
la ingenuidad de los niños. Si podemos dudar de la ingenuidad del maestro. La actuación es inocente; el libreto no.
Las excelentes dotes
actorales de “la mala de la película”
(felicitaciones) y del resto de los niños están fuera de duda. La
intencionalidad política solapada del guión o de quien lo indujo, también .[i]
Es evidente el uso de
vulgares técnicas manipulación y adoctrinamiento. Larga es la literatura al
respecto, desde Maquiavelo a Chantal Mouffe y Ernesto Laclau (asesores de la actual
Presidente) pasando por Marx, Gramsci, Chomsky, Goebbels (el jefe de propaganda de Hitler)[ii].
Al respecto, los
recursos del guión son de manual goebbeliano básico, a saber:
1. La repetición
sistemática de una mentira.
2. La demonización
del adversario.
3. La justificación
de la violencia.
4. La utilización de
metamensajes.
“Miente,
miente que algo queda” decía Goebbels (jefe de propaganda Nazi). “Los judíos son avaros, egoístas, especuladores y culpables de la ruina
de Alemania” repetían los nazis, preparando a la población para el
exterminio. “La violencia es la partera
de la historia” anticipaba un siglo antes KarlMarx.
Los cuatro recursos,
como decíamos, se dan cita en la obra. No en la ingenua interpretación de los
chicos, geniales actores todos ellos, sino en la ilación que el autor (¿el
maestro?) hace en el guion, utilizando “metamensajes”
(cuarto recurso), que constituyen un revival del relato (“mentiras”) kirchnerista elemental:
No hay que ser muy
inteligente para identificarlos:
a) Metamensaje I (Mentira repetida I): Los
que quieren comprar dólares son malos
b) Metamensaje II: Los que quieren comprar
dólares están en contra del país.
c) Metamensaje III: La presidenta no
quiere vender dólares
d) Metamensaje IV: Por tanto la Presidenta
está a favor del país y contra los malos.
e) Metamensaje V: Los malos protestan caceroleando
porque quieren comprar dólares.
f) Metamensaje VI: Los que quieren comprar
dólares protestan caceroleando y son ricos.
g) Metamensaje VII: En consecuencia los
ricos son malos, egoístas y avaros.
h) Metamensaje VIII: Contrario sensu los
pobres son buenos (y no quieren comprar dólares y están con la Presidente)
i) Metamensaje IX: Los que cacerolean lo
hacen porque son ricos, malos y están contra el país.
j) Metamensaje X: Los malos (ricos = que
quieren comprar dólares = y son malos) merecen morir.
k) Metamensaje XI: Los que matan a los
malos son los buenos.
De
manual: repetición sistemática de una mentira;
demonización del adversario; justificación de la violencia; utilización de
metamensajes.
A estas cuatro
herramientas habría que agregar una quinta que hace al metamensaje más “efectivo” y “cobarde”: La asociación
inconsciente.
Es lo que ocurre
cuando el autor pone en boca de determinados personajes de ficción (buenos) su
ideología política y en boca de otros personajes (detestables) su particular
opinión sobre la ajena.
Si los metamensajes
aludidos apareciesen en boca del maestro, en un discurso, rapidamente todos lo
catalogarían de kirchnerista y le pedirían sin más que deje la política para
otro momento. Más efectivo (también más cobarde y perverso) es poner
determinada opinión en boca de personajes de ficción queribles y otras
opiniones en boca de personajes despreciables y dejar que la asociación acerca
de lo que es bueno y de lo que es malo se genere espontáneamente vía asociación
en la mente de quienes en su ingenuidad solo ven una inofensiva obra de teatro,
sin percibir el veneno que destila .
Quien tiene a su
cargo el cuidado y educación de los niños y abusa de la confianza depositada
por la sociedad utilizándolos para “infiltrar” arteramente su ideología
política deberá dar explicaciones.
Con
los niños NO.
Gabriel
Vénica (MBA)
Abogado
Especialista en Marketing y Comunicación
Si usted sabe o toma
conocimiento de otros casos similares, grábelo, fílmelo y denúncielo a este
blog. Gracias!
Para
describir lo que está sucediendo en todas las audiencias del mega juicio de
Tucumán, tomaremos prestadas las palabras del Preso PolíticoTeniente
Coronel de Infantería (R) Luis Edgardo Ocaranza:
“Acá en Tucumán, cuna de nuestra independencia, el apoyo
recibido por nuestras familias, amigos, vecinos y gente de todo tipo ha hecho
desaparecer de la calle a los grupos opositores, y prevalecer sólo los gritos
por justicia y libertad, desplazando el odio, la venganza y el resentimiento.
Dentro del recinto, nuestro incondicional sector de apoyo es
numeroso a tal extremo que no quedan lugares libres.
El desconcierto de los fiscales y los querellantes se debe a
que su equilibrio emocional ha dejado expuesta la ignorancia, la endeblez y la
falsedad de sus fundamentos. Acostumbrados al atropello y a llevarse todo por
delante han chocado con una dura realidad que entiendo hará fracasar este
juicio.”
Prueba
palpable de ellos es el Vídeo filmado por la asociación Hijos y Nietos de Presos Políticos, la única voz que se escucha en
la calle.
Si
la lucha del Operativo Independencia
fue tan malsana para el pueblo tucumano, nos preguntamos ¿Por qué en plena
democracia fue tantas veces elegido por el voto el difunto general (R) Antonio Domingo Bussi y su hijo Ricardo Argentino Bussi? Es un claro indicio que lo actuado por el
Ejército Argentino en nuestra cuna de la independencia, no dejó mala huella en
su paso por esa provincia.
Es
hora de paz, concordia, justicia e historia completa bajo el imperio de la
igualdad ante la ley. Es hora de reconocer que se ha violado el derecho de los
soldados, quienes han sido juzgados con un derecho diseñado a medida de una
venganza impiadosa. Todo lo actuado por la justicia, en los llamados juicios de
lesa humanidad, está viciado de nulidad absoluta.
¡Reconciliación Nacional… YA! Demanda que debe incoporarse a las del pueblo el 6D.
Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para
Siempre
Es
muy importante conocer lo que pasó en los últimos años en Venezuela para
entender lo que se juega en los cacerolazos convocados para el mes de
diciembre, que comenzarían el 6D, un
día antes de la aplicación completa de la ley de medios.
En
dos ocasiones tuve la suerte de viajar al mencionado país. La primera, fue a
principios de diciembre del 2007, para cubrir el plebiscito donde Hugo Chávez buscaba su reelección
indefinida.
Por
entonces, el caudillo experimentó su única derrota en las urnas, aunque, pocos
meses más tarde, lograría en otra consulta popular el sueño de la "presidencia eterna" que tanto
buscaba.
El
segundo viaje fue hace un año, para ver cómo se había consolidado el predominio
de los bolivarianos en el mapa audiovisual, luego de la caída de RCTV (Radio Caracas Televisión) y los
aprietes infinitos perpetrados contra la pequeña Globovisión.
En
el 2007, pude visitar los estudios de RCTV,
que había sido cerrada seis meses antes como tele emisora de aire, para
limitarse a ser un canal satelital en la TV paga.
Marcel Granier,
uno de sus dueños, todavía creía que podía revertirse el cierre de la estación
y me explicaba su estrategia legal.
Recuerdo
que fui el único periodista argentino en el bunker del NO, ya que el grupo Clarín,
por ejemplo, estaba en su luna de miel
con los Kirchner, quienes en plena transición de Néstor a Cristina
acababan de firmarles la fusión de Cablevisión
y Multicanal, lo que les permitía
consolidar una suerte de monopolio de más de tres millones de abonados.,
En
2011, ya los hermanos Granier no se
encontraban en Caracas y aquel gigante que fue RCTV estaba reducido a un edificio fantasmal donde apenas
trabajaban un centenar de personas, cuando en sus tiempos de esplendor lo
hacían más de tres mil.
A
mediados de 2010, la señal llamada RCTV
internacional fue también suspendida por decisión de Chávez amparándose en una polémica modificación de leyes hechas por
la Asamblea Nacional, en manos del régimen "revolucionario".
El
oficialismo argumentaba que los Granier
no cumplían con los requisitos de transmisión y que la mayor parte de su
programación era realizada en Venezuela, como si ello fuera algo malo.
En
la actualidad la señal de RCTV
Internacional sólo se puede ver en el país Venezolano vía web.
RCTV fue una de las
principales cadenas venezolanas, ya que dominaba el rating gracias a una
combinación de exitosas series, shows en vivo y telenovelas con informativos
fuertemente antichavistas.
Su
principal competidor siempre fue Venevisión,
una cadena con cincuenta años de historia que
fue cooptada totalmente por los bolivarianos en la última década.
Chávez no le renovó la
licencia a los Granier hace cinco
años y ese fue el fin. Inmediatamente, luego de extinguida la señal del canal 2, el gobierno incautó los
equipos de transmisión propiedad de la emisora para pasar a transmitir la señal
de un nuevo canal estatal de servicio público llamado TVes.
Mientras
tanto, en ambas ocasiones, concurrir a Globovisión
fue una experiencia también shockeante.
Se
trata de un canal ubicado en lo alto de uno de los cerros que rodean la ciudad
capital (en una zona súper residencial, al estilo de San Isidro o Martínez).
La
emisora está blindada, de manera literal. Los periodistas se mueven por
pasillos que tienen una suerte de "puertas
exclusas" de acero, con vidrios antibalas en su parte superior.
A
pesar de todos los recaudos, las huestes
chavistas lograron penetrar en su perímetro, según puede apreciarse en este
video de hace un par de años.
Globovisión es
una canal de aire en Caracas, pero sólo de cable en el interior. Es una señal
de noticias de 24 horas al estilo TN.
Apenas pasa notas editadas y entrevistas en vivo en el piso.
Sus
estudios están integrados a la redacción —fue copiado por C5N— y tiene mucho menor inserción que la legendaria RCTV ya que al no tener series, shows y
ficciones su target es muchísimo más reducido.
Resumiendo,
el aparato chavista maneja todas las
señales importantes y sólo dejó esta propuesta informativa como algo
meramente testimonial, para que no se diga que Venezuela es como Cuba, desde el
punto de vista comunicacional.
El
kirchnerismo quiere que en Argentina quede un espectro parecido o, más limitado
aún.
Buscarán
la quiebra o la enajenación del grupo
Clarín para dejar luego alguna pequeña emisora contestataria, al estilo TN, mientras el resto de las
alternativas quedan en manos de grupos mercenarios como Vila-Manzano, Telefónica,
González, Moneta-Garfunkel, Cristóbal
López, grupo Olmos, grupo Pierri o Electroingeniería.
A mí
me cae muy mal el holding de Ernestina
y Magnetto. Tengo hasta cuestiones
personales, ya que cuando fui agredido por partidarios de Néstor Kirchner cerca de Rio Gallegos, hace casi diez años, Telenoche hizo un informe locutado por Mario Masacessi donde me
responsabilizaban por "no haber
dejado que el gobernador de Santa Cruz saludara a sus seguidores".
Clarín estaba por
entonces a favor del candidato de Eduardo
Duhalde y en contra de su enemigo Carlos
Menem, sin darse cuenta que el "lupo"
sería para todos ellos un presente griego imposible de digerir en el futuro
cercano.
El 6 D no es por Clarín, no es por Magnetto.
El 6 D es por no tener que soportar ese
modelo monstruoso de comunicación que impera en Venezuela.
Hace
una década, luego de ver en lo que se había convertido la provincia de Santa
Cruz tras tres mandatos de los K,
intenté vaticinar lo que se venía para Argentina e hice un documental llamado "Serás lo que has sido".
Todo
fue en vano. La "santacrucificación"
llegó y hoy la padecemos todos.
La "chavización" de la tele es
una imagen absolutamente repugnante.
"Recuerdos del Futuro", dijo hace poco Jorge
Lanata, cuando viajó a Caracas, jugando con el título de un célebre libro
—luego llevado al cine— del autor suizo Erich
Von Daniken.
Desde
Mendoza fuentes confiables nos envían la mala noticia, que la Justicia Federal de esa provincia
continúa con la “Caza de Brujas”.
Desde nuestro espacio insistimos en que las consecuencias de una guerra no se
pueden juzgar con la Código Penal y a través de jueces federales –menos sin son subrogantes-, para ello existían
el Código de Justicia Militar y los Tribunales Militares.
Tampoco
se pueden juzgar a un solo lado, la justicia debe alcanzar a todos y bajo el
principio de la igualdad ante la ley. Es intolerable que nuestros soldados y
policías estén presos y siendo condenados, mientras que los ex terroristas que quisieron
alzarse con el poder a través de la violencia y el terror… deambulan por todo
el mundo, gozando de la libertad a consecuencias de su impunidad.
Es
hora de paz, concordia, justicia e historia completa; es hora de reconocer que
se ha violado el derecho de los soldados, quienes han sido juzgados con un derecho
diseñado a medida de una venganza impiadosa. Todo lo actuado por la justicia,
en los llamados juicios de lesa humanidad, está viciado de nulidad absoluta.
Si
el poder de turno fuera capaz de escuchar las demandas de los días últimos días
históricos: 13-S, 8-N y 20-N, se daría cuenta que una de las demandas es la ansiada Reconciliación Nacional. No es apriete
señora… es una petición ante nuestras autoridades, estamos ejerciendo un
derecho cívico.
Sinceramente,
Pacificación Nacional Definitiva
por una Nueva Década en Paz y para
Siempre
La Justicia Federal de San Rafael ordenó
la detención de 35 personas imputadas por delitos de lesa humanidad. Todos son
militares y policías que se desempeñaron entre 1976 y 1983. La decisión judicial
de detenerlos parte de las compulsas realizadas tras el juicio que en el año
2010 condenó a represores.
En
noviembre de 2010, el Tribunal Oral
Federal N° 2, en San Rafael (Mendoza), juzgó y condenó a 4 militares, por
supuestos crímenes de lesa humanidad.
La Justicia Federal de San Rafael libró
órdenes de detención para 35 personas imputadas por delitos de Lesa
Humanidad. Desde la noche del lunes
hasta ayer se detuvo a 9 personas y se esperaba capturar a más en los próximos
días, no sólo en el departamento sureño sino también en otros puntos del país.
Entre
los detenidos se encuentran los ex
comisarios Hugo Trentini (implicado y condenado en el caso Bordón) y Oscar Pérez (policía retirado que fue
jefe del D2 en la época del régimen militar, se desempeñó hace unos años en el
Consejo Departamental de Seguridad y fue funcionario del Ministerio de
Seguridad durante el gobierno de Celso Jaque); el suboficialEdgar Martín
Ferreyra (conocido por su excelente labor en radio con más de 30 años en la
difusión de costumbres y efemérides Patrias); DanielGuajardo (ex
funcionario del Juzgado Federal); los policías
OrlandoGutiérrez (Crio. Inspectores),
Graín Farina, Freire y Navarro y TomásRojas (ex jefe de bomberos), Rafael
Bitti militar retirado y veterano de Malvinas, entre otros.
Todos
estos supuestos imputados están
relacionados o vinculados con las fuerzas de seguridad, habiendo servido o
cumplido funciones para el gobierno militar entre los años 1976 y 1983.
Mariela Herrera (abogada),
de la Asamblea Permanente de los
Derechos Humanos (APDH), y Mariano
Tripiana, de la agrupación Hijos,
dieron amplia difusión a éste circo de detenciones.
Informaron
además que la Justicia Federal libró
un exhorto con pedido de captura internacional para el sacerdote Franco Reverberi, que se encuentra en Italia y habría
argumentado problemas de salud que le impedirían viajar.
Los
imputados surgieron de las compulsas del primer juicio por delitos de Lesa
Humanidad de la provincia que tuvo lugar en San Rafael durante 2010 y deberán
responder por 76 causas por desaparición, tortura y privación ilegítima de la
libertad.
El juez subrogante del Juzgado Federal de San
Rafael, EduardoPuigdéngolas, fue quien habría ordenado
las detenciones en el marco de la investigación de la causa.
Mariano Tripiana (ha
recibido importantes indemnizaciones por estas causas e ideologizado por la
doctrina de Hebe de Bonafini) -hijo
de Francisco, uno de los 38
desaparecidos de San Rafael y que formó parte del lote de cuatro víctimas por
las cuales se llevó a cabo el primer juicio de lesa humanidad de Mendoza en San
Rafael, durante 2010- manifestó que se solicitará que se unifiquen las causas y
aclaró que no hay civiles detenidos pero están siendo investigados aquellos que
colaboraron con el Batallón 601.
Cabe
recordar que estas compulsas surgieron del juicio que concluyó en noviembre de
2010. Entonces el Tribunal Oral Federal
Nº 2 de Mendoza dictó sentencia de prisión perpetua a Raúl Ruiz Soppe, Aníbal
Guevara y Juan Labarta, y
condena a 8 años para Raúl Egea por
las detenciones y posteriores desapariciones de cuatro militantes de la
Juventud Peronista de los 70: Francisco Tripiana,
Roberto Osorio, Pascual Sandoval y JoséGuillermo Berón.
Después
de una semana que se inició el "juicio"
he llegado a una conclusión: ERRAMOS LA
ESTRATEGIA. JAMAS DEBIMOS DEJAR SOLOS A NUESTROS CAMARADAS QUE FUERON
ENJUICIADOS. (Causas anteriores en Tucumán)
Acá
en Tucumán, cuna de nuestra independencia, el apoyo recibido por nuestras
familias, amigos, vecinos y gente de todo tipo ha hecho desaparecer de la calle
a los grupos opositores, y prevalecer sólo los gritos por justicia y libertad,
desplazando el odio, la venganza y el resentimiento.
Dentro
del recinto, nuestro incondicional sector de apoyo es numeroso a tal extremo
que no quedan lugares libres.
El
desconcierto de los fiscales y los querellantes se debe a que su equilibrio
emocional ha dejado expuesta la ignorancia, la endeblez y la falsedad de sus
fundamentos. Acostumbrados al atropello y a llevarse todo por delante han
chocado con una dura realidad que entiendo hará fracasar este juicio.
Cristina Kirchner
está sitiada, no paralizada. Son situaciones distintas, tiene tres años por
delante y su capacidad de hacer daño no sólo no se agotó sino incluso puede
potenciarse. Es hábil para las huidas y ha dado pruebas fehacientes de resurgir
de las cenizas.
Eso
no implica que pueda resucitar el cadáver de la re reelección, pero si volver a
golpear donde más duele.
Por
otra parte, la volatilidad de la sociedad es un flanco débil, se distrae fácil.
Su multitudinaria manifestación fue contundente, pero en lo que resta de
mandato puede haber tentaciones a las que, históricamente, no ha podido ser
indiferente.
En
la oposición todavía las identidades no están definidas. Dan un paso al frente,
trastabillan, retroceden, y esos vaivenes confunden y alejan a la gente. Será
difícil zanjar la crisis de representatividad. Lo cierto es que el cuadro no se
ha completado y de ningún lado pueden cantar victoria.
El "no descarte" de la
estatización del subte que confesara AugustoRodriguez Larreta, es un ejemplo de
la inestabilidad que no logra superarse.
Por
su parte, el socialismo parece haber retomado vínculos con el gobierno. El
pasado viernes, la Presidente
prometió ayudar financieramente a Santa Fe. Cristina no hace esos guiños sin antes haberse garantizado algún
beneficio a cambio. La asistencia oficial se resume en la fórmula: "primero dame vos, y después veo si yo
te doy".
El
Movimiento Sur de Pino Solanas está
complicado. Un sector del mismo consideran haber sido funcionales al
kirchnerismo.
Elisa Carrió
sigue lastimada tras la última elección, y es entendible que así sea. La gente
desdeña la mentira oficialista pero deja de lado las verdades que - cuando se
dicen en TV-, aplauden. Convengamos que el pueblo argentino no es fácil, y en
ocasiones puede ser masoquista, contradictorio y auto-boicotearse.
En
síntesis, el camino a transitar es sinuoso, el cansancio acecha, la realidad
lastima, y a las rosas no se le han quitado aún todas las espinas. Lo que viene
no es fácil.
Así
como el kirchnerismo puede sacar un as de la manga cuando nadie lo espera,
también es real que los imponderables en política suceden, y te alteran el
paisaje sustancialmente. En Octubre de 2011, CristinaFernández no
ganó por sí misma.
Paradójicamente
o no, la repentina muerte de su cónyuge, colaboró al rutilante triunfo de la
elección. A la semana del fallecimiento, la imagen de la Presidente aumentaba 20 puntos mágicamente. En consecuencia, puede
decirse que el comicio lo ganó la viuda
de Néstor Kirchner.
Tras
el deceso de Carlos Menem Junior, a
su padre se le facilito considerablemente la reelección. Los argentinos tenemos
un concepto muy peculiar de la compasión.
Que
el gobierno esté hoy en situación de jaque no implica tampoco una derrota
definitiva. Todavía tiene alternativas para remontar la partida. A su estilo
claro, en consecuencia conviene protegerse de los golpes bajos. Dormirse en los
laureles del 8N es un peligro
latente. No juegan limpio, el ataque puede venir por retaguardia, en un
descuido te apuñalan por la espalda.
La jefe de Estado tiene habilidad para
marcar la agenda pero falla a la hora de responsabilizarse de sus actos. No
poder admitir un error es un problema con el que su entorno debe lidiar a
diario. Hay ministros y funcionarios, que en voz baja, reclaman que se hunden
por culpa de la testarudez de la dama. Si el país es el Titanic, su carácter es
el iceberg.
Por
esa razón, en Balcarce 50 buscan afanosamente un chivo expiatorio para cuando
quede en total evidencia el fracaso de expropiar Repsol. Duró más la puja por
la distribución de despachos que la "patriada"
vendida como gesta magna. ¿De qué manera entregar la cabeza de Axel Kicillof sin quedar expuesto el
gobierno todo, a un fracaso estrepitoso?
Parte
de la ciudadanía alimentó al chancho. Recuérdese el día siguiente de anunciarse
la medida: banderas argentinas aparecieron flameando por todos lados, como si
se tratara de un acontecimiento capaz de torcer el rumbo hacia la salvación. Y
es que cada anuncio de la Presidente
adquiere la fisonomía de una epopeya magnánima. El gobierno nacional tiene escenógrafos
dignos de admirar.
¿Cómo
olvidar el anuncio del "pago
cash" al Club de París?
Corría el año 2008 y sorpresivamente, cadena nacional. En pleno acto por el Día
de la Industria, Cristina expresó: "He firmado un decreto por el que
instruyo al ministro de Economía (Carlos
Fernández) a que utilice las reservas del BCRA para cancelar la deuda del
Club de París".
Automáticamente
logró que los empresarios citados en el Salón Blanco se levantaran y aplaudieran.
Ovacionaron.
Hay
complicidades incomprensibles después del sinfín de pruebas de las mentiras
acuñadas en cada diatriba. Lo grave es que esto no sucedió solo una vez. En dos
ocasiones se repitió el sainete. Desde luego, la institución aún espera que la
deuda se salde.
"Mucho ruido y pocas nueces". Cristina clama
por protagonismo, y convirtió el ejercicio del poder en una demostración de
histrionismo permanente. Ella actúa,
el séquito asiente con la cabeza, sonríe, hace palmas y suma al clima de júbilo
circense. De un tiempo a esta parte, la escena se reforzó con los jóvenes
militantes entonando alguna oda acorde a la ocasión.
En
ese contexto, de aquí al 7D, la
mandataria reiterará anuncios, se esmerará en el recitado de números, y
enfatizará el relato de la Argentina émula de Suiza. Su apuesta es a mantener
el status quo. La dialéctica de la Presidente
es básica: si las clases medias piden blanco, ella se mantendrá en el negro,
aún cuando comparta que otro matiz pudiera beneficiarla.
Sucedió
cada vez que algún funcionario cometía un error generando malestar en la
sociedad. En privado recibían castigo y ante cámaras la re-confirmación. Se
trata de no complacer o hacer algo que sea del gusto del adversario. Y éste
hoy, es la franja social oficialmente conocida como "golpistas y destituyentes" del 8N. De hecho, Cristina
Kirchner está que trina con Nilda
Garré, pero la mantiene pues quienes marcharon la quisieran fuera del
gabinete.
Utiliza
la metodología del ajedrez. Está en jaque, y salir de ese estado puede lograrse
interponiendo una pieza entre la figura agredida y la agresora. Así fue como
apareció Sergio Berni
repentinamente.
Respecto
al jaque que le hiciera la calle, su táctica es utilizar otra de las
posibilidades para liberar al rey. Su estilo individualista no contempla la
opción de interponer a un tercero, pero si ve con agrado la posibilidad de
mover la ficha agredida a un escaque fuera de la acción del adversario. Está
pues en ese trance.
Este
modo de ser y hacer de la jefe de Estado
quedó claramente demostrado con la figura de Roberto Bendini. Mientras se insistió que sea alejado de la
jefatura del Ejército y se apilaban causas en su contra, se lo retuvo aunque
sólo cumplirse funciones de peón o de paje. Recién cuando amainaron las
críticas, se produjo el relevo.
Cristina es el prototipo
de la contradicción. Una versión femenina de aquel personaje que interpretara Juan Carlos Calabró. Es "la contra" en persona.
Nadie
se atreve a decirle, por ejemplo, que por cada mención contra el grupo Clarín, el matutino aumenta sus
ventas y TN su audiencia. Tampoco
hubo coraje para advertirle que la munición gruesa disparada contra José Manuel De La Sota, no hace sino
cooperar con la carrera proselitista del cordobés. Si ella afirmara que el gobernador de Córdoba no canta bien, un
amplio sector ciudadano lo consideraría Gardel.
El
hartazgo y la mentira sistemática, ha llevado a la sociedad a reaccionar de esa
manera. Posiblemente no sea racional, y es que la razón no puede inmiscuirse en
un ámbito de caprichos y barbarie.
Por
otra parte, el enigma de la sucesión es una piedra en el Louboutin que calza la mandataria. Sabe que debe elegir un delfín,
pero no puede digerir que sea Daniel
Scioli. Por otro lado, debe aceptar una realidad insoslayable: no ha
forjado amigos sino socios o cómplices. Y su conducta para muchos de ellos fue
deplorable (Esquenazi, Ulloa, NicolásFernández..., la
lista es vasta)
El
fantasma de Daniel Peralta encima es
determinante. Le dieron la gobernación de Santa Cruz porque era tropa propia,
pero el divorcio no se demoró. Lo mismo puede sucederle con quien sea que elija
para la transición. Cristina ya se
ha condenado a sí misma.
De
no asegurarse una continuidad en el poder, su futuro será muy oscuro.
Despreciando y ninguneando a sus hombres, y apretando jueces con amenazas y
extorsiones, perdió toda posibilidad de llegar al 2015, y retirarse con alguna
garantía de impunidad que le evite lo inevitable: una mudanza directa desde
Olivos a la cárcel.