Desde este mismo espacio en más de una oportunidad hemos manifestado
que “Vienen
por Todo y por Todos”, sí es verdad que se ha iniciado una “caza de brujas” entre los empresarios
que eran amigos o cercanos a las cúpulas militares del último gobierno de facto…
por lo menos ahora algunos volverán a encontrarse con sus viejos amigos en la
injusticia de una prisión inmerecida e inconstitucional. El mismo general Videla le contó al periodista español Ricardo Angoso que
muy pocos de sus ex amigos lo visitan en la cárcel, a lo sumo unos cinco.
No nos sumamos a la alegría que algunos sentirán porque
ahora persiguen a los empresarios, que en su momento apoyaron y alentaron a las
Fuerzas Armadas –como la mayoría de la sociedad de esa época- para que tomaran
el poder y gobierno del país durante la década de los 70(s), mal de muchos es
consuelo de tontos (sabio refrán, viejo y conocido).
Nos preocupa pensar que un grupo de jóvenes de ideología
marxista-leninista sean los que conduzcan semejante investigaciones, nos aterra
pensar que Argentina pueda terminar gobernada por un “soviet” que sea la raíz de una revolución comunista parecida a la
tiranía de la Revolución Bolivariana o al Gobierno de Cuba, considerada la tiranía
más grande de la historia universal (los Castro tomaron el poder el 1 de enero
de 1959… han pasado 53 años, 3 meses y 3 días).
Hoy es el Día
Mundial de la Libertad de Prensa, solo esperamos que esta vez no nos bloqueen
nuevamente nuestro blog por pensar distinto. Aprovechamos el día para repudiar
las políticas que están llevando a la República Argentina al abismo, para
exigir una vez más que rescaten del olvido a las Víctimas del Terrorismo, se las reconozca y repare históricamente y
que definitivamente liberen a los miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de
Seguridad, Fuerzas Policiales,
de otros organismos del estado y a
los civiles que se encuentran detenidos injustamente como Presos Políticos del poder de turno. Es hora de pacificación,
justicia y concordia para todos los argentinos por igual.
Blaquier, perseguido por La Cámpora, habría
dejado el país
mayo 3, 2012
By Carlos Tórtora
Por supuesta complicidad con delitos de lesa humanidad.

Es importante mencionar que dentro de la Secretaría de Derechos Humanos funciona
la Dirección de Delitos Económicos,
que fue creada en el 2010, pero al parecer ésta se podría transformar en una
superestructura con el mismo rango de la mencionada, que se encargue de
investigar esos delitos. En ese sentido, un grupo de diputados encabezados por
los dirigentes de “La Cámpora” Andrés “El Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” de Pedro y Juan Cabandié tratarán de impulsar la
creación de una especie de Secretaría de
Delitos Económicos para investigar el accionar de los principales grupos
económicos en la dictadura. Aunque el Gobierno podría crearla por un decreto.
¿Caso emblemático o conspiración?
Sin embargo, el núcleo duro del cristinismo no estaría
dispuesto a esperar la creación de una nueva estructura y buscaría acrecentar
el miedo del empresariado local a través de la persecución inmediata de algunas
figuras emblemáticas. La lista la encabeza, al parecer, el octogenario Carlos Pedro Blaquier, dueño del
ingenio Ledesma. Sugestivamente,
diez días atrás, el juez federal
subrogante Fernando Poviña ordenó en Jujuy varios allanamientos en
inmuebles de Ledesma en Libertador
General San Martín, en el marco de la causa donde se investiga “la noche del apagón”, en la que se
habría producido la detención y posterior desaparición de varias personas.
Según sostienen los querellantes de las entidades de derechos humanos, el dueño
del imperio Ledesma habría apoyado
ésta y otras operaciones realizadas por el Ejército. El próximo paso en la
causa sería el llamado a prestar indagatoria de Blaquier y su eventual procesamiento y detención.
Así las cosas, los abogados del empresario le habrían
aconsejado que abandonara rápidamente el país, con destino a Londres o a
Madrid, donde cualquier pedido de extradición del gobierno argentino
encontraría firme resistencia, teniendo en cuenta la pésima relación de la Casa
Rosada con los gobiernos de Mariano
Rajoy y David Cameron. Una serie
de hechos reforzarían la versión de que Blaquier
ya se habría exiliado. Por ejemplo, la conocida flota de 7 cruceros propiedad
del empresario se habría trasladado a Punta del Este, ante la posibilidad de
nuevos allanamientos y varias de sus propiedades habrían cerrado sus puertas. A
todo esto, amigos de Blaquier le dan
la razón a su actitud y recuerdan que José
Alfredo Martínez de Hoz, enfermo en ese momento, fue detenido y retirado en
una camilla de su piso en el Kavanagh.
La singularidad del caso Blaquier está en que este logró insertarse en la agenda
presidencial y que se reunió en numerosas ocasiones con CFK. Pero sobre todo, se convirtió en un frecuente interlocutor de Julio de Vido. En La Torcaza,
residencia de los Blaquier, De Vido y también Amado Boudou participaron de almuerzos con empresarios de primer
nivel en los que se analizó la situación nacional y los graves problemas de la
economía. Estos nexos podrían abrir paso a una segunda interpretación de la
ofensiva contra Blaquier. Es decir,
que sería una forma de golpear el lobby empresario que le da apoyo al jaqueado Ministro de Planificación, que
está desde varios meses atrás en la mira de “La Cámpora”. En esta misma línea, también hay quienes sostienen
que las tertulias organizadas por Blaquier
habrían despertado las tendencias paranoicas del cristinismo para generar la
convicción de que se estaba gestando un golpe institucional contra la
presidente, cuando ésta se encontraba -en los últimos meses- en una firme baja
en las encuestas. Otro factor que entraría en este complejo juego serían las
ambiciones presidenciales de Boudou
para el 2015, que provocan serias resistencias en Carlos Zannini y los jóvenes camporistas, pero que llegaron a
despertar -por lo menos antes del caso Ciccone- el entusiasmo de importantes
círculos empresarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No dejar comentarios anónimos. Gracias!