El pasado 2 de mayo de 2012
participamos con mi nieto de la ceremonia en conmemoración 30º aniversario del
hundimiento del Crucero A.R.A. General Belgrano, la que puntualmente inició su
desarrollo con la entonación del Himno Nacional. Se encontraban presente
delegaciones escolares, de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales, cada
una portando su bandera; estaban presentes Veteranos de Guerra, autoridades municipales,
familiares de los VVGGMM y algunos pocos miembros de la comunidad.
Las alocuciones fueron breves y concisas,
esta vez sin menciones de tinte político, se rescató a los héroes del Belgrano…
a quienes ofrendaron su vida al mar y a los sobrevivientes de la operación de
salvamento marítimo más grande de la historia.
En esa acción de guerra perdimos a
323 marinos que se hundieron con el Belgrano, en las profundas aguas del
Atlántico Sur… pero se lograron salvar a 770 sobrevivientes, a pesar de las
condiciones meteorológicas adversas que pusieron en peligro la vida de todo el
personal de la Armada Argentina que se encontraba a bordo de las balsas
salvavidas.

Posteriormente el Intendente
Municipal, acompañado por el VGM Suboficial Víctor Rodríguez –sobreviviente del
hundimiento del crucero- depositaron una ofrenda floral al pie del monumento
que conmemora al Crucero A.R.A. General Belgrano y su tragedia en el mar.
En su alocución el VGM Víctor Rodríguez,
entre otras cosas, dijo:
“Lo que les quiero pedir es que hay cosas que surgen y una de ellas es que
cuesta reconocer a los Veteranos de la Guerra de Malvinas como héroes, cuesta
porque son contemporáneos nuestros… pero nuestros muertos en el Crucero
Belgrano son realmente héroes. Por ahí la gente traslada mis miserias humanas a
los muertos, les digo que mis miserias
humanas y mis errores que tengo como
cualquier ser humano, son míos… no las trasladen a mis muertos en el Belgrano,
ellos son los verdaderos héroes que dieron la vida por la Patria”
Posteriormente se procedió a la
desconcentración cantando la Marcha de Malvinas. Llamó la atención la poca
cantidad de público asistentes, otrora numeroso… es como si la memoria
histórica se nos estuviera adormeciendo. Ese fue el principal motivo por el que
llevé a mi nieto, quería que participara, que entonara el himno, que escuchara
la historia de los protagonistas de la Guerra y los conociera personalmente. Me
dí ese gusto, como abuelo, y mi nieto estaba contento y feliz de haber
participado.
Al finalizar la ceremonia y saludar
a cada uno de los Veteranos de Guerra allí presentes, me vino a la mente un
pensamiento: “Los pueblos que pierden su
historia… jamás encuentran su futuro”.
Mucho se habla de la
desmalvinización y del actual uso político, para levantar su imagen, que el
poder de turno hace del tema Malvinas. Malvinas
y sus héroes no pueden ser bastardeados por bajos intereses personales
y/o políticos… esas Islas y esos héroes merecen todo el respeto de la Nación
entera.
Con alegría me enteré que los
Veteranos de Guerra de Gualeguay, ayudados por distintas organizaciones y las
Fuerzas Armadas ya se encuentran organizando el futuro Museo de Malvinas en
Gualeguay, sentí su orgullo y lo compartí cuando me invitaron a participar del
emprendimiento.
Respetuosamente,
Roberto José Rosales
Capitán de Corbeta de I.M. (R.E.)
Capitán de Corbeta de I.M. (R.E.)
Así se recibió a los
sobrevvientes del Belgrano en la Base Naval Puerto Belgrano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No dejar comentarios anónimos. Gracias!