POR RICARDO ANGOSO
El 24 de noviembre
próximo los hondureños van a asistir a las nuevas elecciones generales convocadas
de conformidad a su Constitución y a sus leyes internas, le guste a quien le
guste.
Cada cuatro años,
desde 1981, han acudido a las urnas el último domingo de noviembre y, en enero
siguiente ha asumido el Presidente escogido por el pueblo en las urnas y los
diputados electos para su Congreso Nacional, esta vez no será la excepción, le
guste a quien le guste.
Algunos críticos de
Honduras y su proceso electoral, normalmente provenientes de países ligados a
la “ideología” del socialismo del siglo XXI, deberían demostrar una dosis de
humildad y ver con respeto y, sobre todo, con envidia lo que hace ese país
centroamericano. Aunque no les guste. También podrían irse a vivir a Venezuela
o a Cuba.
La novedad que
aportan estas elecciones es la participación de un nuevo partido político
denominado irónicamente “Libre” donde el jefe supremo es el ex presidente
Manuel Zelaya Rosales, tal como manda el manual de los sigloveintiuneros la
candidata escogida es ¡su esposa!. De haber tenido un hermano medianamente
cuerdo ese hubiera sido el candidato.
“Libre” es un
apéndice del chavismo como todo mundo podrá comprobar o del actual “Madurismo”
si es que alguien tiene el valor de atribuir al dudoso presidente de Venezuela
la capacidad de dar su nombre a alguna ideología política, aunque esta sea la
que pretende ganar las elecciones en Honduras llevando como candidatos lo más
graneado del lumpen de ese país.
“Libre” se lo está
jugando todo porque sabe que nunca va a tener otra oportunidad como esta, así
lo han entendido sus aliados quienes ya han empezado una campaña internacional
de apoyo a su hijo más pequeño para tratar de desprestigiar a todos sus
oponentes y, de paso, a las instituciones políticas hondureñas que son las que
desarrollan el proceso. La campaña irá tomando fuerza animada por los recursos
cuantiosos y de dudosa legalidad y procedencia que suelen usar. Podemos esperar
algo parecido a aquel fuego que atizaron bajo el mando de Chávez cuando los
hondureños se sacudieron a Zelaya en la víspera de una consulta ilegal que lo
iba a perpetuar en el poder.
Preparémonos para esa
campaña, y estemos atentos también a los resultados de las elecciones
hondureñas y a la reacción que van a tener los albos y locos similares cuando
el tribunal electoral anuncie los datos de las elecciones y resulte que “Libre”
ni siquiera ha quedado en segundo lugar.
Ellos ya lo saben:
son minoría, no tienen posibilidad de ganar limpiamente las elecciones pero la
limpieza no es algo que les preocupe, más bien estorba, ellos está preparados
para hacer LO QUE SEA con tal de agenciarse el poder en Honduras. Para lo que no
están preparados, porque su manual ideológico no tiene ese capítulo, es para
aceptar al ganador de las elecciones y reconocer decentemente que ellos son los
perdedores. A ver cuánto brincan y quienes brincan con ellos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No dejar comentarios anónimos. Gracias!