LA REUNIÓN MILITANTE
DEL BARCO ARGENTINO ENCONTRADO EN LAS MALVINAS
![]() |
La embarcación de La Cámpora que nadie reclama en las Islas |
Por Natasha Niebieskikwiat
“Le informamos a
Clarín (y a los otros medios) que no es broma. Lo que publicaron es mentira.
Lisa y llanamente una burda mentira instalada desde hace meses por medios
opositores que sostienen que La Cámpora tiene un barco con el cual pretendería
recorrer el mar argentino para llegar a las Islas Malvinas”, señalaba el
viernes un comunicado de La Cámpora difundido primero en Facebook y luego a
través de otros canales oficialistas. En estos se hablaba de “infamia” por parte de Clarín, y definía
como “pro inglesa” a esta periodista,
por escribir sobre la aparición del barco La Sanmartiniana en aguas del
archipiélago, donde aún se encuentra hoy sin que sus dueños ni el gobierno
nacional lo reclame.
Como se observa en el video subido a Youtube que acompaña
esta nota, en la reunión preparatoria para el viaje que a los mares del sur
inició el accidentando yate La Sanmartiniana, el barco que por lo bajo se
adjudicaba la agrupación de Máximo Kirchner, tenía muy concretas metas
políticas, y la misión de llevar el mensaje oficial. La reunión, se informa en
el mismo video fue realizada en el marco de la partida, que fue desde Ushuaia,
el 6 de septiembre. Pero a mediados de ese mes, el capitán del velero, Javier
Vázquez, que adquirieron por U$S 90.000 emitió una alerta. Los 9 tripulantes
debieron ser rescatados. Una tormenta y la rotura de las bombas de agua lo dejó
maltrecho. Estaban en la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Esto es muy
cerca de las Malvinas, y después La Sanmartiniana quedó a la deriva.
El hallazgo del barco militante fue informado el miércoles
por el periódico de las islas, el Penguin News. Lo encontraron en la llamada
Zona de Conservación marítima que administran británicos y kelpers bajo
protesta argentina. Hoy está amarrado en el puerto de la capital isleña, bajo
custodia de Aduana e Inmigración.
La reunión que aquí se ve fue hecha, según lo informan los
propios organizadores en el salón Nestor Kirchner, en el Congreso de la Nación.
Participaron organizaciones y militantes de Cetep-Los pibes, La Cámpora,
Movimiento Evita, Octubres, Patria Grande, Sutap, Vía campesina, SSDD Quilmes,
Centro de Patrones, Municipalidad de Quilmes, Movimiento Peronista
Revolucionario, Movimiento 26 de Julio, Quebracho mpr, Liberación Nacional,
Fundacion Argentina Hacer y Fipca[1].
Para entonces, los jóvenes de La Cámpora manifestaban en sus conversaciones
informales con la prensa que su barco tocaría las Malvinas con el mensaje
nacional, algo riesgoso en virtud de la tensión actual con los isleños. Igual,
no todos los militantes acordaban con esta idea.
[1]
Quién hizo la introducción describiendo la navegación del velero, para llegar a
las Malvinas, es Julio César Urien asesino del Cabo 2° Leonardo Contreras muerto
en 1973 durante una rebelión antes del regreso de Juan Domingo Perón. Este
traidor fue ascendido al grado de Tte. De Fragata y luego designado presidente
del Astillero Naval de Río Santiago por el poder de turno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No dejar comentarios anónimos. Gracias!