El domingo 11 de agosto de 2013 se realizaron las elecciones
primarias, concluidas las mismas y luego del escrutinio vimos cumplida una
realidad que muchos suponíamos, el
gobierno fue castigado por la ciudadanía y se perfiló una nueva relación de
fuerzas, el oficialismo dejó de ser
la única mayoría (54%) para pasar a ser la primera minoría (26%), el otro 74% está
repartido entre distintos sectores que se denominan genéricamente la “oposición”. Se supone que en octubre estos guarismos se mantendrán, con variantes
que cambiarían muy poco ese 26% del oficialismo y el 74% de la oposición.
Hoy quiero referirme
a esa “oposición” en relación a su
postura con respecto a la política de DDHH y los Presos Políticos que mantienen
el actual régimen que nos gobierna. Quiero reflexionar sobre la postura que
tendrán ante las arbitrariedades, la prevaricación de la justicia, la
distorsión y falta de cumplimiento de principios jurídicos, en definitiva la violación de Derechos
Humanos que padecen más de mil uniformados procesados y condenados victimas de
farsas de juicios que se han montado, bajo el ampuloso nombre de Memoria,
Verdad y Justicia, para
perseguir vengarse de un sector,
mientras se consolida una sistemática impunidad sobre aquellos que atacaron la
Nación en el marco de la guerra revolucionaria que se dio en las décadas del
60/70.
Por lo observado en la pasada campaña, previa a las PASO, es poco lo que se habló sobre
este tema, se habló de economía, del INDEC, de la corrupción, de inseguridad,
etc. etc. pero de estos temas casi ni se habló, solo en algunos referentes de
esa “oposición” se manifestaron
conformes con las políticas que sobre el tema había encarado el gobierno
nacional.
Analizando rápidamente a diferentes sectores de la “oposición” vemos:
Al senador Morales de
la UCR ante la designación del nuevo jefe del Ejército, atacándolo
fuertemente no por la corrupción evidenciada en su enriquecimiento, sino por su
desempeño en el operativo Independencia,
el cual fue ejecutado por disposición de un gobierno constitucional.
En el sector del peronismo bonaerense que se identificaba
con el eslogan “Ella o Vos” observé
personalmente, en un programa televisivo, al secretario de De Narváez,
Pepe Scioli, manifestar sin dudar, que
lo único bueno del gobierno nacional es su política de DDHH.
El PRO, si vemos
como votó en la mayoría de las leyes que
crearon la persecución de un sector y la impunidad del otro, no es difícil deducir cuál es su postura.
Ni hablar de la Izquierda
y el Progresismo, sigue aplaudiendo la venganza
institucional.
Como esto podemos seguir analizando esta “oposición”, les dejo esa tarea para que
cada uno la analice desde su óptica y verán que es un tema que no se trata, que
son pocos y en forma individual los que lo hacen, sin apoyo mediático, que
encaran la ciclópea tarea de buscar una justicia verdadera y de defender a
aquellos que hace más de 30 años lucharon por la Nación ante la agresión
procastrista, no como golpistas, sino como integrantes de instituciones de la
Estado y no como integrantes de un gobierno.
Hasta octubre tenemos
tiempo para exigirles a los próximos candidatos que nos representarán en el
poder legislativo que se definan claramente y públicamente sobre qué postura
tienen con respecto a este tema. Además recordarles que sí queremos Memoria ,
Verdad y Justicia, pero una memoria completa, una verdad también completa que
sirva para buscar la unidad y pacificación y una justicia que no sea venganza,
y que sea para todos y no solo para un sector, haciéndonos eco del dicho “ley pareja no es rigurosa”.
Tengamos en cuenta que sin esto, no habrá pacificación y sin
pacificación seguiremos divididos como sociedad y divididos no lograremos el
verdadero desarrollo que aspiramos como ciudadanos y como sociedad.
Lic. Héctor Martínez
NOTA: Las
imágenes y negritas no corresponden a la nota original.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No dejar comentarios anónimos. Gracias!